Aumentan cifras de secuestro en México - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan cifras de secuestro en México

1 agosto, 2022
en Nacional
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En México hay 11 modalidades de trata de personas, de las cuales, el uso de menores para actividades ilícitas y el enganche de niñas, niños y adolescentes en redes sociales y plataformas digitales para explotación sexual van al alza, alertó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Aunque las más comunes y de mayor incidencia son la explotación sexual y el trabajo forzoso, también se reportan casos de esclavitud, condición de siervo, explotación laboral (distinto al trabajo forzado), mendicidad forzosa, utilización de menores para actividades ilícitas, adopción ilegal de personas menores de 18 años, matrimonio forzoso, tráfico de órganos, así como la experimentación biomédica.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las víctimas de trata de personas aumentaron 21.6 %, al pasar de 406 en el primer semestre de 2021 a 494 entre enero y junio de este año. Los estados con mayor incidencia son Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México y Baja California.

A raíz de la pandemia por covid-19, los tratantes intensificaron dos estrategias para enganchar a sus víctimas: la caza a través del uso de perfiles falsos en internet y la pesca, que consiste en la difusión de mensajes que pueden ser ofertas de empleo o de cualquier otro tipo, con el objetivo de reclutar personas, reveló coordinador del Área contra la Trata de Personas de UNODC, Mario Cordero Véjar.

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, Cordero Véjar afirmó que actualmente entre 40 y 50 % de los casos de trata de personas son cometidos por alguien que conoce a la víctima, es decir, algún familiar o la pareja, de acuerdo con información del último reporte mundial de la UNODC.

En entrevista, Cordero Véjar mencionó que el enganche a través de redes sociales con fines de explotación sexual está afectando más a niñas, niños y adolescentes, quienes pasan más tiempo conectados a internet.

En el caso de los videojuegos, explicó que se trata de una nueva plataforma que está siendo aprovechada por los tratantes para atraer a víctimas con fines de explotación sexual.

Este sábado lanzaron la campaña Corazón Azul, que este año tiene como tema el uso y abuso de la tecnología, para generar conciencia sobre la utilización de las redes sociales y plataformas digitales.

Artículo anterior

Axa seguros ocupa abogado de Mauricio Sahui para evitar pagos a sus clientes

Siguiente artículo

Mexicano es herido en ataque a círculo que cuidaba perímetro de Presidente Giammattei

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.