Es Carlos Joaquín el tercer gobernador mejor aprobado a nivel nacional - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es Carlos Joaquín el tercer gobernador mejor aprobado a nivel nacional

8 diciembre, 2020
en Quintana Roo
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, se ubica en los primeros lugares de aprobación ciudadana, al obtener una calificación del 67.1%, de acuerdo con el resultado de una encuesta de México Elige que también da a conocer datos sobre la aprobación de AMLO y de cuáles son aspectos que le preocupan a los mexicanos.

Respecto al partido que gobierna los estados con mayor aprobación de los gobernadores, encabeza el PAN con el 52.1%, le sigue el PRI con el 48.7%, Movimiento Ciudadano con el 46.4%, Morena con el 43.3%.

APROBACIÓN DEL PRESIDENTE

De acuerdo con México Elige, el presidente Andrés Manuel López Obrador registra una aprobatoria del 52.4% y una calificación general del 49.6%.

A los largo del año se ha mantenido esta tendencia de mayor aprobación sobre la calificación general.

Para el 12 de enero de 2020 alcanzó su mayor nivel de aprobación con 60.5% y esta bajó durante los siguientes meses hasta mayo, cuando subió nuevamente y llegó a 49.4% hasta casi recuperarse los siguientes meses al registrar en agosto 57.0% de aprobación.

En septiembre volvió a bajar a 52.6% y de ahí se ha mantenido estable los siguientes meses hasta la fecha.

Los estados diez en donde el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene mayor aprobación son: Oaxaca con 78.0%, Nayarit con 77.3%, Tabasco con 75.7%, Chiapas con 73.2%, Campeche con 70.0%, Guerrero con 69.4%.

Colima con 66.1%, Michoacán con 62.5%, Sonora con 61.0%, en tanto en Quintana Roo, el presidente cuenta con el 60.6% de aprobación ciudadana.

El presidente mayor aprobación en los estados gobernados por el PRD, PRI, Morena y Pes. En los gobernado por el PAN registra el 49.5%.

Entre noviembre y diciembre, el presidente ganó aprobación en 14 estados del país, entre estos en Quintana Roo, con 3.0%.

Respecto a la revocación de mandato, el 51% considera que debe permanecer, el 45.3% se pronuncia porque renuncie y el 3.6% no sabe.

En caso de una reelección, si votarían por Andrés Manuel López Obrador como presidente de México para el periodo 2024-2030, el 40.2% dijo que “seguro sí”, en tanto el 47.6% “seguro no”.

COMPARATIVO DE APROBACIÓN

El presidente encabeza el comparativo de aprobación con 52.4%, le siguen los gobernadores con 45.1%, los senadores con 41.8%, diputados federales con 38.8%, alcaldes con 40.3% y finalmente los diputados locales con la menor aprobación 34.3%.

PROBLEMAS DEL PAÍS

Este estudio de opinión pública publicado el 6 de diciembre también da a conocer los problemas del país o los aspectos que preocupan a los ciudadanos encuestados.

Como principal problema del país, los encuestados señalaron que es la seguridad (30.2%), le siguen corrupción (27.65%), economía (20.6%), problemas sociales (19.5), y otros (2.1%).

De hecho, de acuerdo con una gráfica, la seguridad les preocupa más que hace siete meses, pero no más que en febrero de 2020, cuando este aspecto obtuvo el 33%.

Respecto al principal problema de las familias mexicanas, consideraron en primer lugar la economía con 47.3%, seguridad con 31.4%, aspecto social 9.0% y 12.3 otros.

 En 2020, la economía ocupó el primer lugar como principal problema de las familias mexicanas, en todos los meses hasta la fecha.

Sin embargo, sobre qué crisis les preocupa más, el 51.5% señaló la de salud, por encima de la económica con el 48.5%, principalmente a partir de este mes.

A partir de octubre la preocupación por la crisis de salud ha aumentado al pasar del 39.9% en octubre a 44.9% en noviembre y 51.5% en diciembre.

Artículo anterior

Distinguen a Quintana Roo por su participación en el evento Nado por mi Corazón 2020

Siguiente artículo

¿A qué le temes Jorge Parra, de qué huyes?

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.