Senado echa al sindicato del consejo de Pemex - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado echa al sindicato del consejo de Pemex

10 diciembre, 2013
en Política Nacional
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de la República en sus comisiones unidas realizómodificaciones del último minuto al dictamen de reforma energética que aún debe ir al pleno de la Cámara alta.

Entre las nuevas modificaciones se hizo oficial la salida del sindicato petrolero del consejo de administración de Pemex, donde actualmente ocupa cinco de los 15 asientos que componen este consejo.

La salida del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) era una de las condiciones claves del PAN para votar a favor de la reforma energética que desde este domingo se debate en la Cámara alta y que principalmente es impulsada por el PRI.

Antes de que se oficializara la salida del sindicato del consejo de Pemex, senadores del PRI agradecieron la labor del también senador y líder de los petroleros, Carlos Romero Deschamps al frente de ese organismo, al calificarlo como un “gran líder colaborador” que se portó “a la altura” de las circunstancias al frente del sindicato petrolero.

Carlos Romero Deschamps no ha emitido opinión formal alguna como líder del sindicato petrolero, pero más temprano por la mañana sostuvo una reunión con los líderes de la bancada del PRI en el Senado, entre ellos con el senador Manlio Fabio Beltrones, líder la bancada del tricolor en la C{amara alta.

La reforma energética prevé reducir de 15 a 9 los asientos en el consejo de administración de Pemex, además de que la totalidad de los consejeros cuenten con la profesionalización adecuada para ocupar estos cargos.

Entre las modificaciones de última hora, se incorporaron cambios adicionales a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, así como a 13 artículos transitorios, en los que se establece que se promoverá la inversión nacional en la industria de la proveeduría, además de que se les da a Pemex y a CFE un plazo de dos años para convertirse en empresas estatales rentables.

Se modificó además la legislación del dictamen para que en adelantese lea “deberán”, en vez de “podrán”, en referencia a los contratos de servicios, de utilidad compartida, producción compartida o de licencias.

La reforma al sector energético establece en su dictamen aprobado ayer por las comisiones del Senado en lo general que el consejo de Pemex deberá ser integrado por cinco consejeros del gobierno federal, entre ellos el secretario de Energía, quien además ocupará el cargo de consejero presidente, mientras que el resto serán consejeros independientes, pero expertos reconocidos en la industria petrolera.

Palabras claves: destacadaseconomiaepnEUAgobiernohuelgamexicomunicipiopoliticapriprotestareformareformassenado
Artículo anterior

Penchyna: Senado hoy vota la reforma energética

Siguiente artículo

Una pequeña escena de celos entre el presidente de EEUU, la primera dama Michelle

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.