Positivo, cambios en etiquetado de alimentos y bebidas: FAO - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Positivo, cambios en etiquetado de alimentos y bebidas: FAO

16 octubre, 2019
en Nacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En México uno de cada tres niños y uno de cada siete adultos padecen obesidad, por lo que la posible aprobación del etiquetado en los productos de alto contenido calórico es positivo, aseguró la representante de la FAO en el país, Lina Pohl.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, expresó que estaría en favor de que a los productos llamados “chatarra” se les aplique aumentos a los impuestos -como ocurre en todo el mundo para que disminuya su consumo-, aunque eso depende de cada país.

Explicó que en en materia de pobreza alimentaria la situación es con muchos retos, porque mientras en el mundo existen 800 millones de personas en situación de carencia, México no es ajeno a esta problemática, pues al menos 20 por ciento de mexicanos tiene problemas para acceder a los alimentos básicos.

De ahí que Lina Pohl consideró un triunfo que la actual Legislatura haya abordado el tema del etiquetado frontal, pues son medidas fundamentales para el país, pero también lo es la necesidad de que todos los alimentos “sean accesibles y baratos”.

Con el nuevo etiquetado donde la gente conocerá cuánta sal o grasa tiene un producto disminuirá el consumo de alimentos altos en contenidos calóricos, dijo.

Destacó que no es algo que se vaya a experimentar, pues en países como Chile, donde el consumidor está más informado, “la compra de los llamados productos chatarra han ido a la baja”, incluso en Chile ya hay indicadores de los beneficios que trae consigo el etiquetado.

La representante de la FAO en México reconoció que el tema del etiquetado, como es de esperarse, trae molestia para los empresarios, “pero no estamos en su contra”, sino en la conversión de las empresas para que estén más preocupadas por la salud de sus clientes y también por el ambiente.

Incluso propuso que las autoridades les den la oportunidad a las empresas para que el etiquetado sea gradual, dado el alto costo que representaría cambiar las indicaciones.

También reconoció que aunado a esas medidas se debe acompañar de otras acciones, como que se den productos naturales y accesibles al alcance de todos.

Por último, resaltó que México tiene una aliada en la FAO y se logrará la meta de que en 2030 haya “Hambre cero”.

Este martes, la Comisión de Salud del Senado aprobó la minuta que reforma la Ley General de Salud, en materia de sobrepeso, obesidad y de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, luego de que la Cámara de Diputados avalara los cambios. (Ntx.)

Palabras claves: dia mundial de la alimentacionmexicoobesidad
Artículo anterior

Presentan “Grand Island Cancún I-II”, el cual tendrá una inversión de mil millones de dólares y generará 20 mil empleos

Siguiente artículo

Inegi: 71.3% de mexicanos se siente inseguro en su ciudad

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.