Mortandad de peces en la laguna Nichupté - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mortandad de peces en la laguna Nichupté

13 octubre, 2019
en Cancún
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mortandad de peces en la laguna Nichupté

Aparecen cientos de peces muertos en la laguna Nichupté, a la altura del Museo Maya, en el kilómetro 15, ante la indignación de trabajadores de restaurantes y marinas cercanas, quienes achacan la mortandad al mal funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas negras de Fonatur, ubicada a escasos metros del punto en que se suscitó el desastre ecológico. Según explicaron testigos, los hechos se registraron desde el miércoles y fueron dados a conocer en redes sociales, donde la ciudadanía mostró su indignación ante el suceso, que arrasó con cientos de peces de distintas familias, entre ellos peces globo y peces tigre, además de cangrejos, rayas y otras especies marinas, que quedaron flotando en el agua, muy cerca de la orilla de la laguna. Autoridades ambientales tuvieron conocimiento de los hechos a través de la dirección de Manglares Nichupté, que se comunicó de inmediato con la Unidad de Ciencias del Agua, dependiente del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). A su vez, personal del CICY se presentó en el kilómetro 15, justo frente al Museo Maya y los científicos pudieron apreciar en todo su esplendor la masa de peces muertos de todos los tamaños que flotaban, en su mayoría panza arriba, sobre el agua. Según comentaron trabajadores de una marina que observaron toda la operación, la gente del CICY tomó muestras del agua y se llevó varios de los peces para analizar en los laboratorios y determinar cuál pudo ser la causa de su muerte. Se sospecha que alguien pudo arrojar algún herbicida o agroquímico al agua e inclusive se maneja la posibilidad de que la planta de tratamiento de aguas negras de Fonatur, ubicada muy cerca del lugar del ecocidio, haya sufrido un derrame de agua sucia con cloro porque no se le da el tratamiento adecuado a la planta. De hecho, en uno de los primeros estudios que realizase el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en el que se detectaron al menos 32 conductos de descargas, entre clandestinas y pluviales, que desembocan en la laguna, se manejaba la posibilidad de que uno de los factores causantes de la contaminación es el mal funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas negras.

Una dama mencionó que los primeros peces aparecieron flotando el miércoles y el jueves su cantidad era ya exagerada, pero además, hubo derrame de aguas negras, por lo que sospecha que la planta de tratamiento tiene algo que ver.

“Al personal se le paga para darle tratamiento a las plantas de aguas residuales, sólo que como son gente nueva no saben cómo darles el mantenimiento y se les derramaron los químicos, por eso se murieron tantos peces y otras especies, como cangrejos y rayas, espero que no se vaya a morir también un cocodrilo que vive entre los manglares, justo en el área en la que pasó el desastre”.

Artículo anterior

Edson Álvarez y Diego Lainez viven un presente distinto en Europa; uno supo esperar y al otro le ganó el ansia

Siguiente artículo

Consejo Nacional de Enfermería repudia ataque armado donde enfermera perdió la vida durante la madrugada en Cancún

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.