Derecho de saneamiento ambiental favorece a Benitojuarenses - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Derecho de saneamiento ambiental favorece a Benitojuarenses

8 diciembre, 2018
en Política Local
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cancún, QR, a 7 de diciembre de 2018.- Si bien la presente administración no ha creado ningún cobro de impuesto nuevo y mantiene los descuentos en el pago del predial, la Recaudación por el Derecho de Saneamiento Ambiental no afecta a ningún cancunense, ni será cubierto por los centros de hospedaje, sino que se aplicará a los visitantes por cada noche de hospedaje, aclara el Ayuntamiento de Benito Juárez.

Dicha recaudación, aprobada por la XV Legislatura del Estado, va dirigida a los turistas de las más de 35 mil 200 habitaciones de hoteles, posadas, casas de huéspedes, hostales y moteles, por noche y ocupación; este tipo de impuesto verde lo cobran los principales destinos turísticos de Australia, Alemania, Chile y numerosas ciudades de los Estados Unidos.

Cancún es la ciudad más visitada en Latinoamérica por turistas de todo el mundo, no obstante, la modalidad del All Inclusive forma parte de las principales ofertas turísticas, proporcionando beneficio para los turistas, aunque no necesariamente se traduce en una derrama económica para la ciudad y sus habitantes.

Según la OCDE, en los países donde se implementa este tipo de impuestos  mejora su calidad ambiental, por lo que es justo que quienes vienen a disfrutar de nuestros recursos naturales, aporten al mantenimiento y preservación de la riqueza natural.

El actual gobierno municipal reitera su compromiso por cuidar y proteger la economía de los cancunenses, al tiempo que resalta la no aprobación de ningún aumento en las tarifas para el cobro del impuesto predial para el ejercicio fiscal 2019.

Las tasas impositivas llevan a los productores y consumidores a tener un comportamiento más amigable o consciente de su entorno; también supone incentivos para el desarrollo de tecnologías menos contaminantes.

En el Ayuntamiento sus integrantes tienen una responsabilidad directa, inmediata e ineludible hacia el medio ambiente que hasta hace pocos años no se reconocía como primordial, sino como una función secundaria.

La recaudación del Derecho de Saneamiento Ambiental será en beneficio de los cancunenses, pues sus recursos se utilizarán para el rescate de la zona centro de nuestra ciudad y espacios públicos; prevención del delito; así como en medio ambiente a través de la conservación y mantenimiento de playas, y programas que harán de Cancún un destino sostenible.

Además, un Comité Ciudadano vigilará que los recursos que se obtengan derivado del cobro de ese derecho, sean administrados de forma adecuada por la Comuna y en estricto apego a la legislación municipal.

Es de resaltar que actualmente el derecho de saneamiento se cobra en el municipio de Solidaridad desde el 1 de octubre de 2017; Cozumel y Puerto Morelos también lo cobran, mientras en Tulum ya se estudia su aplicación.

Palabras claves: Derecho de saneamiento ambientaldestacadas
Artículo anterior

SCJN da palo a iniciativa de AMLO de bajar sueldos

Siguiente artículo

AMLO no los invito a su toma de protesta y ahora Morena Repudia a los Hermanos Beristaín

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.