WikiLeaks revela supuesto programa de la CIA para hackear celulares, computadoras y televisores - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

WikiLeaks revela supuesto programa de la CIA para hackear celulares, computadoras y televisores

7 marzo, 2017
en Internacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los miles de documentos que el portal comenzó a difundir constituyen la mayor filtración de la CIA de la historia, según WikiLeaks.
WikiLeaks dice que los documentos de la CIA fueron creados entre 2013 y 2016.

WikiLeaks comenzó a difundir este martes miles de documentos que, según afirma, constituyen “la mayor publicación de documentos confidenciales” de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) jamás hecha.

La primera parte de la filtración, titulada “Año Zero”, consiste en 8,761 documentos. Según el portal, revela un programa global encubierto de la CIA para ‘hackear’ dispositivos hechos por compañías europeas y estadounidenses tales como teléfonos iPhone, Android y el sistema operativo Windows de Microsoft.

Como si de una película se tratara, WikiLeaks asegura que la CIA también diseñó junto a la agencia de inteligencia del Reino Unido MI5/BTSS un método para convertir los televisores Samsung con conexión a internet en micrófonos encubiertos para grabar conversaciones.

Según WikiLeaks, el sistema desarrollado por las agencias es capaz de hacer que los televisores inteligentes de Samsung parezcan estar apagados, cuando en realidad siguen prendidos, “grabando conversaciones en la sala y enviándolas a través de internet a un servidor encubierto de la CIA”.

Los presidentes salpicados por WikiLeaks
Los documentos secretos de Estados Unidos, difundidos por el sitio WikiLeaks, salpican a varios presidentes, como Evo Morales. Según un reporte en enero de 2009 de la embajada estadounidense en Brasilia al Departamento de estado, el ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, "confirmó un rumor de que Morales sufre de un serio tumor nasal". Jobim, que asistió a ese encuentro entre Lula y Morales, "comentó que ese tumor explica por qué Morales parecía desconcentrado en ésta y otras reuniones recientes". El gobierno boliviano negó este martes que el presidente Morales padezca o haya padecido un tumor en la nariz. Foto: AFP | Univision.com
El sitio web WikiLeaks difundió cerca de 250,000 comunicaciones secretas entre el Departamento de Estado en Washington, DC, y las embajadas norteamericanas en distintos puntos del mundo. Al parecer, los documentos fueron cargados en un disco CD por un soldado raso de EU y entregado a WikiLeaks, que a su vez, los publicó por medio de varios periódicos. Foto: AFP | Univision.com
Entre los documentos publicados, estaban varios referidos a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Un cable del Departamento de Estado de diciembre de 2009 y enviado a la embajada en Buenos Aires pide indagar sobre el "estado mental y salud" de Kirchner. "¿Cómo controla Cristina Fernández de Kirchner sus nervios y su ansiedad? ¿Cómo afecta el estrés a su conducta con sus asesores y/o en su proceso de toma de decisiones?", pregunta un telegrama enviado a Buenos Aires.
Otro mandatario latinoamericano que no escapó de los documentos fue el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. De acuerdo a las comunicaciones internas en el Departamento de Estado, EU quería aislar al gobierno chavista para frenar su influencia izquierdista en América Latina.
Por su parte, y según los documentos, Hosni Mubarak se muestra muy inquieto por la influencia creciente de Irán en Irak. El presidente egipcio tampoco esconde su preocupación por el programa nuclear de Teherán. "Estamos todos aterrorizados", afirma, según el parte. "Mubarak dijo que Egipto podría verse obligado a iniciar su propio programa de armamento nuclear si Irán coronara con éxito esos esfuerzos", relata el documento estadounidense.
Los cables diplomáticos estadounidenses filtrados por el sitio web WikiLeaks revelan que Arabia Saudita está obsesionada con el peligro del programa nuclear iraní y con las aspiraciones hegemónicas de Teherán en la región. Pese a que el reino saudita, sunita, se muestra moderado en sus declaraciones públicas sobre su potente vecino chiita, los documentos revelan que en privado se muestra muy vehemente contra el programa nuclear de Irán, del que sospecha que el objetivo es la bomba atómica. Los documentos muestran igualmente que los sauditas se negaron a enviar un embajador a Irak, diciendo temer por su seguridad, y desconfiar del primer ministro chiita Nuri al Maliki. "No confío en ese hombre (...) Es un agente iraní", dijo el rey Abdalá a los estadounidenses en marzo de 2009. Foto:

En los documentos filtrados por WikiLeaks también queda en evidencia la sospecha norteamericana de que la política rusa está en manos de Vladimir Putin, a quien se juzga como un político de corte autoritario.

Del primer ministro italiano Silvio Berlusconi se detallan sus "fiestas salvajes" y se expone la desconfianza profunda que despierta en Washington.

Tampoco muestra la diplomacia estadounidense un gran aprecio por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sigue con gran meticulosidad acerca de cualquier movimiento para obstaculizar la política exterior de Estados Unidos.

Por su lado, el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad en Irán decidió menospreciar las revelaciones de WikiLeaks sobre la hostilidad de sus vecinos árabes, para no caer en la "trampa" de Estados Unidos. Según el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, las fugas forman parte de un "complot" de Washington. "Los enemigos del mundo islámico siguen sembrando la iranofobia y la discordia", consideró. "Pero su proyecto sólo pretende proteger los intereses del régimen sionista y sus partidarios, y los países de la región no deben caer en esa trampa", agregó.

Algunos de los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks a cinco grandes diarios (The New York Times, The Guardian, El País, Le Monde y Der Spiegel) acusan al gobierno de Hu Hintao en China por su implicación en el envío de elementos de misiles norcoreanos a Irán, que habrían transitado por su territorio. Un telegrama de 2007 recuerda que las entregas violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Irán y Corea del Norte, así como las normas que la propia China se ha fijado en materia de control de exportaciones de materiales sensibles. Foto: AFP | Univision.com

Un cable diplomático confidencial publicado por WikiLeaks señala que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu apoya la idea de intercambiar tierra con los palestinos. Sin embargo, un funcionario israelí que habló en condición del anonimato por no estar autorizado a hablar sobre una conversación confidencial, dijo que Netanyahu sólo quiso decir que estaba dispuesto a aceptar compromisos territoriales dentro del marco de un futuro acuerdo de paz.
En otro cable diplomático estadounidense redactado en 2009, divulgado por el sitio WikiLeaks y publicado el lunes por el periódico británico The Telegraph, asegura que el Guía Supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, padece un cáncer en fase terminal. Según este documento que habría sido enviado en agosto de 2009 por el consulado de Estados Unidos en Estambul, un empresario, cuya identidad y nacionalidad no fueron precisados y con vínculos con el ex presidente iraní Akbar Hashemi Rafsandjani, declaró que Jamenei padece una forma rara de leucemia. "Jamenei morirá muy probablemente en pocos meses", se desprende del documento citado por el periódico.

Los más de 250,000 documentos fueron redactados entre el Departamento de Estado y decenas de embajadas norteamericanas en todo el mundo. Los mismos dejaron al desnudo lo que piensan los funcionarios de EU y se convirtieron en un verdadero papelón para el gobierno.

El sitio web WikiLeaks fue fundado en 2006 por el periodista autraliano Julian Assange. ¿El slogan de Wikileaks? 'Abrir los gobiernos'.
El portal de filtraciones fundado por Julian Assange dice que los documentos fueron creados entre 2013 y 2016 y que obtuvo el arsenal gracias a un descuido por parte de la agencia de inteligencia.

“El archivo parece haber circulado de forma no autorizada entre antiguos hackers y contratistas del gobierno estadounidense, y uno de ellos le dio una porción del archivo a WikiLeaks”, detalla en su comunicado.

En respuesta a la publicación de los documentos, que de ser auténticos pondrían en aprietos a la CIA, un portavoz de la agencia se limitó a decir que “no hacen comentarios sobre la autenticidad o el contenido de supuestos documentos de inteligencia”.

Las filtraciones de WikiLeaks

Julian Assange fundó WikiLeaks en 2006 como una organización cuyo principal objetivo era la transparencia. En la actualidad, está refugiado en la sede diplomática de Ecuador en Londres para evitar una extradición a Suecia por presuntos delitos sexuales.

Después de filtrar documentos sobre las guerras de Irak, Afganistán o correos diplomáticos del Departamento de Estado, el portal volvió al centro de la política estadounidense el año pasado.

En plena campaña electoral, WikiLeaks publicó correos privados del Partido Demócrata que dejaron al descubierto cómo el Comité Nacional Demócrata violó su neutralidad a favor de Hillary Clinton.

Assange ha negado de forma reiterada que Rusia le haya brindado los correos privados. Pero agencias estadounidenses de espionaje y seguridad acusan a Moscú de haber orquestado el hackeo con el fin de favorecer al entonces candidato republicano Donald Trump, quien resultó ganador de los comicios.

Palabras claves: WikiLeaks
Artículo anterior

Sicarios abandonan 2 armas en lugares diferentes

Siguiente artículo

Carlos Mimenza denuncia extorsión de Félix González y lo tacha de asesino de Mayra Ayuso

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.