Vladimir Putin anunció que Rusia también se aleja del tratado de desarme nuclear INF y pide que EE.UU. “madure” - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vladimir Putin anunció que Rusia también se aleja del tratado de desarme nuclear INF y pide que EE.UU. “madure”

2 febrero, 2019
en Internacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rusia sigue el camino de los Estados Unidos y decidió suspender su participación en el tratado de desarme nuclear INF que habían firmado ambas potencias en 1987 y que constituyó un paso clave para el final de la Guerra Fría.

El presidente Vladimir Putin hizo el anuncio este sábado desde el Kremlin, como contestación a una medida similar que adoptó Donald Trump en las últimas horas.

"Daremos una respuesta simétrica. Nuestros socios norteamericanos anunciaron que suspenden su participación en el tratado, pues también lo hacemos nosotros", dijo el líder ruso en una reunión con el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov y el de Defensa Serguéi Shoigú.

Putin señaló que EE.UU. lleva años ignorando las iniciativas rusas sobre el desarme y "todo el tiempo busca pretextos para desmontar el sistema de seguridad existente".

Además pidió a los responsables de Exteriores y de Defensa no iniciar negociaciones al respecto hasta que "los socios estadounidenses maduren para llevar un diálogo consistente y en igualdad de condiciones" sobre un asunto que es "muy importante tanto para nosotros como para nuestros socios y el resto del mundo".

La reunión sabatina entre Putin, Lavrov (izquierda) y Shoigú. (AP)

La reunión sabatina entre Putin, Lavrov (izquierda) y Shoigú. (AP)

A la vez, desmintió Putin que Rusia tenga intención ahora de participar en otra carrera armamentista con Washington.

"No debemos ni vamos a dejarnos arrastrar a una carrera armamentista costosa", aseguró.

Ronald Reagan y Mijail Gorbachov rubricaron el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) en 1987. Así se eliminaron los misiles cuyo rango estuviera entre 500 y 5.500 kilómetros.

El canciller Lavrov señaló que Moscú "trató de hacer todo lo posible para salvar el tratado, teniendo en cuenta su significado para la seguridad estratégica en Europa y en el mundo".

Cómo fue el lanzamiento del supermisil ruso Avangard, "imposible de interceptar" según Vladimir Putin

Cómo fue el lanzamiento del supermisil ruso Avangard, “imposible de interceptar” según Vladimir Putin

Y el ministro de Defensa Shoigú aseguró que EE.UU. "lleva años infringiendo el tratado" de desarme pactado durante la Guerra Fría y propuso empezar a desarrollar en Rusia un misil hipersónico terrestre de medio alcance, iniciativa que recibió el visto bueno.

En su momento, EEUU dio de plazo a Rusia hasta 2 de febrero para cumplir de manera "verificable" el INF. El ultimátum fue rechazado por las autoridades rusas, que acusaron a Washington de aumentar el riesgo de una guerra nuclear en el mundo al abandonar tratados de desarme claves para la seguridad internacional.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, señaló que su país trató con Rusia más de 30 veces el tema de las presuntas violaciones al tratado.

El secretario de Estado Pompeo, el viernes, anunciando el retiro norteamericano. (AFP)

El secretario de Estado Pompeo, el viernes, anunciando el retiro norteamericano. (AFP)

La Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) emitió una nota oficial desde Bruselas en la que respaldó plenamente la decisión estadounidense.

En un mensaje por TV, Putin afirmó que Moscú sólo emplazará misiles atómicos de alcance intermedio si Washington lo hace.

Fuentes: EFE, AP, AFP.

Palabras claves: desarmenuclearPutintrump
Artículo anterior

Jornada de limpieza en el rastro municipal

Siguiente artículo

"Ofensivo" afirmar que con Guardia se militarizará el país: Semar

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.