Tusi y crimen en la música electrónica muerte de B-King y Regio Clown por venta de cocaína rosa - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tusi y crimen en la música electrónica muerte de B-King y Regio Clown por venta de cocaína rosa

Por La Palabra del Caribe

26 septiembre, 2025
en Nacional
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México / Medellín — La muerte violenta del cantante colombiano Bayron Sánchez (B-King) y su vinculado DJ Jorge Luis Herrera (Regio Clown) ha abierto una compleja madeja de teorías que entrelazan la escena musical, el crimen organizado y una droga sintética de alto nivel conocida como tusi o “cocaína rosa”.

El 14 de septiembre, Regio Clown invitó a B-King a participar en el evento “Sin Censura. Independence Day” en Ciudad de México. Dos días después, ambos artistas desaparecieron. Tras siete días de incertidumbre, sus cuerpos fueron hallados desmembrados el 22 de septiembre en una carretera entre Ciudad de México y Cuautla, Estado de México.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas han descartado que se tratara de un secuestro forzado: indican que los músicos partieron voluntariamente a zona del Estado de México. Sin embargo, lo que está sobre la mesa —más allá de la versión oficial— son líneas de investigación que conectan la música electrónica con el narcomenudeo de tusi, una droga sintética que ha ganado popularidad en circuitos de fiestas exclusivas.

El vínculo sugerido entre Regio Clown y el tusi

El círculo cercano a B-King y algunos medios colombianos especulan que la principal sospecha recae en Regio Clown. Según versiones aún no comprobadas, Herrera ya habría sido advertido por cárteles locales de no traficar tusi en zonas de Polanco u otros barrios de élite en Ciudad de México. Se dice que ignoró esas advertencias, siendo esta rebeldía un posible móvil de represalia que derivó en la tragedia, arrastrando consigo al cantante colombiano, al haber coincidido en fechas y espacios.

Un amigo de la infancia de B-King, DJ Pimo, declaró que el artista “estaba en el lugar equivocado” y que su única culpa fue estar junto a Herrera en el momento equivocado. Hasta ahora no hay pruebas judiciales que comprueben venta de drogas, pero el rumor se viraliza —y es reforzado por relatos en redes y medios de México y Colombia.

¿Qué es el tusi y cómo entra en este entramado?

El tusi (también “tusi rosa” o “cocaína rosa”) es una droga sintética que suele comercializarse en ámbitos selectos de la vida nocturna. Aunque su nombre deriva del acrónimo 2C-B, en realidad es una sustancia variable que puede incluir mezclas de ketamina, estimulantes y otros fármacos, junto con colorantes para obtener su característico tono rosado.

Analistas de seguridad aseguran que se trata de una droga de élite, poco accesible para el consumidor promedio, y que su distribución suele estar controlada por estructuras criminales bien organizadas. En Ciudad de México, aparece en zonas exclusivas como Polanco, Zona Rosa y algunas universidades privadas. Organizaciones como Unión Tepito y La Chokisa han sido señaladas como posibles células que podrían estar involucradas en su comercio urbano.

El precio estimado ronda los 1,000 pesos mexicanos por 100 gramos en los mercados clandestinos locales.

Temor, impunidad y la presión diplomática

El mánager de B-King, Juan Camilo Gallego, quien denunció la desaparición de los artistas, asegura vivir en un estado de vulnerabilidad constante. Afirma que las autoridades mexicanas le han negado protección y no le permiten salir del país para ofrecer más declaraciones, a pesar de las amenazas que dice recibir.

La familia de B-King, junto con el consulado colombiano, coordina la repatriación del cuerpo, prevista para el 30 de septiembre. Hasta ahora, el Consulado de Colombia en México no ha emitido comentarios públicos sobre el caso.

Por otro lado, México y Colombia han elevado la exigencia pública de que se esclarezca el asesinato de estos artistas, convirtiendo el caso en un asunto diplomático que trasciende el ámbito policial local.

Conclusión: entre sospechas y ausencia de certezas

Las muertes de B-King y Regio Clown exponen cómo las industrias musicales emergentes pueden cruzarse con redes criminales de drogas sintéticas y violencia. No obstante, a pesar de las múltiples teorías que circulan —desde rivalidades regionales hasta advertencias ignoradas de tráfico de tusi— no hay todavía evidencia judicial firme que confirme alguna versión.

Lo que sí es evidente es el vacío de protección institucional para los involucrados, el temor que se extiende entre allegados y la presión internacional que ahora acompaña al caso. En un país plagado de impunidad para los asesinatos vinculados al narcotráfico, el desafío será reconstruir con rigor las pistas dejando la especulación de lado.

Palabras claves: destacadas
Artículo anterior

Mara Lezama respalda Ley federal contra la extorsión impulsada por Claudia Sheinbaum

Siguiente artículo

Funcionario de la Fiscalía de Guanajuato es emboscado y asesinado en carretera estatal

Deja tu comentario

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.