La mayoría de tumores cerebrales que se presentan en las personas mayores de edad son malignos, afirmó el especialista del Hospital Civil de Guadalajara, Eduardo Aguirre Portillo.
Se trata del glioblastoma multiforme, uno de los más agresivos que se presenta en la cuarta década de vida, aunque advirtió que hay casos que surgen antes de esa edad, no existe un tratamiento definitivo para este mal y sólo se pueden ofrecer entre seis meses y un año de sobre vida luego de operar al paciente y los tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
En tanto que los tumores benignos más frecuentes se encuentra el meningioma, que sólo comprime las estructuras cerebrales, el cual si se detecta a tiempo puede ser curado con una cirugía pero si ya está avanzado es difícil hacer erradicar el mal.
Si bien no hay un síntoma claro sino diversos cambios en el organismo, por lo general se manifiesta con aumento de presión intracraneal, también hay dolores de cabeza, náuseas, vómitos, y en ocasiones se puede asociar a crisis convulsivas, sobre todo en adultos en quienes nunca se habían presentado.
La aparición de tumores tiene causas multifactoriales, el factor genético es importante pero hay tendencias ambientales; por ejemplo, contaminación; factores de riesgo como sedentarismo, tabaquismo, uso y consumo de drogas, entre otros, dijo el médico Carlos Armando Ramírez Huerta.
Debido a la importancia que los genes tienen para determinar si una persona tiene tendencias de tumores o cancerígenas, realizar tratamientos a ese nivel será necesario en el futuro, aseguró.