Tras la aprobación de la vacuna Pfizer, a quién y cuándo inmunizarán primero en México contra COVID-19 - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tras la aprobación de la vacuna Pfizer, a quién y cuándo inmunizarán primero en México contra COVID-19

11 diciembre, 2020
en Nacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El inicio del proceso de vacunación en México contra la enfermedad COVID-19 es inminente, sobre todo después de que el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informara este viernes 11 de diciembre que concluyó el proceso de evaluación de la vacuna de Pfizer y BioNTEch por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

“La buena noticia es que concluyó el proceso de evaluación ... la señal es de esperanza y de aliento porque nos acerca al momento del arranque de la vacunación en México”, indicó en la conferencia.

Si bien no dio una fecha exacta para el inicio de la vacunación, ya desde hace unos días se había dado a conocer el plan para el país.

El pasado 8 de diciembre, el propio López-Gatell afirmó que el programa de vacunación que se espera se aplique durante todo el 2021, cuenta con cimientos científicos y las mejores prácticas de control de enfermedades.

Explicó que un grupo de científicos y técnicos, tanto mexicanos como extranjeros trabajan en el diseño y estrategia ideal contra el coronavirus, en el que se contempló la plataforma denominada Covax, que permite ir adquiriendo el producto para tener el manejo de la epidemia.

Aunque advirtió que la producción de inicio y distribución de la vacuna puede ser limitada, ya que actualmente existen cerca de 200 vacunas candidatas en el mundo, de las cuales, solamente12, se encuentran ya en la fase 3 de investigación clínica más avanzada.

Estrategia de vacunación. (Infografía: Jovani Silva/ Infobae México)Estrategia de vacunación. (Infografía: Jovani Silva/ Infobae México)

Sin embargo, el secretario de salud Jorge Alcocer firmó una serie de convenios como el de la plataforma Covax, la cual permitirá el acceso a posibles candidatos de vacuna, como la que ya se pactó con la compañía AstraZeneca aliada con la Universidad de Oxford, para adquirir 77 millones de dosis. Así como el contrato que se firmó con la empresa Pfizer para acceder a 34.4 millones de dosis, entre otras, y que ya fue aprobada por Cofepris.

En ese sentido, López-Gatell destacó que todas esas vacunas, así como las que vayan apareciendo se irán aplicando a la población pero siguiendo un plan de prioridad, ya que dependerá del riesgo en que se ubiquen los ciudadanos, respecto a su a su edad y se evitará a mujeres embarazadas y niños.

De ese modo las etapas y lapso de tiempo de la estrategia de vacunación se dividirá de la siguiente manera.

*Primero será para los trabajadores de la salud, que se ubican en el primer frente de lucha contra COVID-19 (De diciembre de 2020 - febrero 2021)

*Luego será el personal de salud restante y personas de 60 años y más (Febrero - abril 2021)

*Posteriormente se aplicará la dosis a personas de 50 a 59 años (abril - mayo 2021)

*En la etapa cuatro se incluirá a ciudadanos de 40 a 49 años (De mayo - junio 2021)

*Finalmente el resto de la población de (junio -marzo 2022)

La aplicación de la vacuna dependerá del riesgo en que se encuentre la población. (Foto: EFE)La aplicación de la vacuna dependerá del riesgo en que se encuentre la población. (Foto: EFE)

El subsecretario de salud explicó que se contempla alcanzar la meta de cobertura durante todo el año que viene, y se dispersará dependiendo del riesgo en que se encuentre la población como: la edad, presencia de enfermedades crónicas, inmunodeficiencias, entre otras.

Se trata de un esquema semejante al que maneja Estados Unidos y Canadá, de inmunizaciones de la OMS .

Adelantó también, la firma de convenio para tener un acceso a las vacunas de Janssen de la empresa farmacéutica Johnson & Johnson y dio a conocer que existe en puerta un ingreso de la empresa china Cansino, para acceder más de 30 millones de dosis.

En la estrategia de vacunación que se diseñó para enfrentar la enfermedad de coronavirus en el país, participan mexicanos profesionales de la salud, así como especialistas del extranjero y cuatro funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud. Además del presidente del grupo asesor estratégico para inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el científico mexicano Alejandro Cravioto Quintana.

Por su parte, el secretario de salud, Jorge Alcocer, reiteró que México participa de manera activa en diversas iniciativas desde hace meses, con el fin de tener acceso a la vacuna estableciendo como prioridad la seguridad de la población.

Para garantizar las dosis, científicos y especialistas deberán analizar que sean eficaces y cumplan con los requerimientos necesarios para proteger la vida de las personas.

Palabras claves: a quién y cuándo inmunizarán primero en México contra COVID-19destacadasTras la aprobación de la vacuna Pfizer
Artículo anterior

El fiscal de EEUU advirtió sobre reforma para regular a agentes de la DEA en México: “Sólo beneficia a los criminales”

Siguiente artículo

Samuel García desata burlas en redes al confesar el "trauma" que le causó acompañar a su papá al golf

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.