Sufren en Yucatán un mes de desabasto de medicamentos para pacientes de VIH - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sufren en Yucatán un mes de desabasto de medicamentos para pacientes de VIH

22 diciembre, 2021
en Nacional, Yucatán
Sufren en Yucatán un mes de desabasto de medicamentos para pacientes de VIH
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante el desabasto de medicamentos para personas con VIH en Yucatán, pacientes del ISSSTE no han recibido su tratamiento completo desde el 23 de noviembre de 2021. Desde hace prácticamente un mes el Instituto no surte recetas de tenofovir/emtricitabina, según denunciaron pacientes y organizaciones sociales.

En una conferencia de prensa realizada el 16 de diciembre de 2021, la Red de Personas Afectadas por el VIH (Repavih) informó que cuenta con al menos 10 denuncias documentadas de personas afectadas por falta de medicamento. Sin embargo, la cantidad podría ser mucho mayor. El problema de desabasto se presenta en el Hospital Regional ISSSTE Mérida, donde se atienden 380 personas originarias de Yucatán y 150 de Campeche.

La epidemia en YucatánEl problema del desabasto de medicamentos es especialmente grave si se considera que Yucatán ocupa los primeros lugares tanto en tasa de mortalidad como de nuevos casos de VIH.

Durante la conferencia de prensa del 16 de diciembre, Adrián Quiroz, presidente de la organización Salud, Derechos y Justicia, detalló que la entidad ocupa el tercer lugar nacional de mortalidad en casos de personas que viven con VIH y son beneficiarias de servicios de salud. La tasa es de 5.5 muertes por cada 100 000 habitantes.

Por otro lado, si se revisan los datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida), resulta que Yucatán ocupa el quinto lugar nacional en cuanto a nuevos diagnósticos. En 2020, la entidad ocupaba el tercer lugar de la lista. Pero aunque descender 2 lugares en el conteo podría parecer una buena noticia, en realidad no lo es. Mientas que en 2020 su tasa de nuevos diagnósticos de VIH era de 13.8 por cada 100 000 habitantes, en 2021 pasó a ser de 19.22.

Ni tratamiento, ni estudios, ni consultasUna de las víctimas del desabasto de medicamentos para personas con VIH en el Hospital Regional ISSSTE en Mérida expresó su frustración ante el peligro de perder los avances logrados en la lucha contra el virus. «No es justo que por un descuido de las autoridades o un error podamos perder todo eso que llevamos andado como pacientes», comentó a Animal Político.

Pero en Yucatán el problema no solo es el desabasto de medicamentos o la falta de tratamientos para pacientes con VIH. Ni siquiera hay citas para estudios o consultas médicas. De hecho, el hospital lleva casi un año sin un médico especialista. Repavih y la organización Salud, Derechos y Justicia denunciaron que desde finales de 2020 se jubiló el infectólogo que atendía a los pacientes del hospital y el ISSSTE no ha contratado a un sustituto.

Además, los pacientes con VIH deberían realizarse estudios de carga viral y CD4 al menos cada 3 o 4 meses. No obstante, algunos llevan un año sin practicarse los análisis. Eduardo Espadas, vicepresidente de Repavih, explicó que lo anterior se debe a que el ISSSTE subrogó el servicio a la empresa Químicos Maldonado, pero incumplió el contrato con la misma.

Ante este panorama, la situación de la epidemia de VIH podría empeorar en Yucatán, un estado que ya de por sí tiene tasas alarmantes de mortalidad y nuevos diagnósticos.

Artículo anterior

Bloque de FXM, PES y RSP no descarta mega alianza en Quintana Roo

Siguiente artículo

Reporta Cancún ocupación arriba del 75%

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.