Slim de nuevo contra AMLO: "El internet para todos no depende de poner más cablecitos" - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Slim de nuevo contra AMLO: "El internet para todos no depende de poner más cablecitos"

17 mayo, 2019
en Nacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En medio del clima de tensión, el dueño de América Móvil habló del "sistema nervioso de la nueva civilización" ante el Círculo de Montevideo.

Carlos Slim se refirió a la necesidad de dar cobertura de redes de telecomunicaciones en todo el país, sin embargo ironizó que "no con cablecitos o fibras ópticas", como ha planteado el presidente Andrés Manuel López Obrador,. Ya que, en opinión del empresario mexicano, "puede ser vía satelital".

"Lo primero -y no es publicidad- es que nuestro país debe tener redes de telecomunicación avanzadas de alta generación, de muy alta penetración poblacional y territorial, que ofrezcan conectividad a todo el país y al menos en lugares remotos a centros de educación y de salud", comentó el dueño de Grupo Carso.

"Eso es fundamental. Claro, [tal servicio] no necesariamente tiene que ser con cablecitos o fibra óptica, puede ser vía satelital -completó-. Tiene que haber una cobertura general porque estas redes son el sistema nervioso de la nueva civilización".

Bajo tensión, Slim participa de una larga cena con AMLO y Felipe González en el Palacio Nacional

En su intervención durante el segundo día de la XXV reunión plenaria del Círculo de Montevideo, Slim Helú dedicó su conferencia magistral a los cambios tecnológicos que vive el mundo hoy en día, ante lo cual indicó que es necesario "conducir el cambio" de civilización para generar desarrollo y crecimiento económico.

Estas ocurren luego de roces entre Slim y AMLO. El titular de Palacio Nacional ha reiterado en distintas ocasiones que si la licitación de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad no tiene éxito, el Gobierno Federal intervendrá para llevar internet a sitios lejanos en México, pese al liderazgo de América Móvil en el sector.

"Les vamos a decir con mucho respeto a las empresas que han tenido las concesiones y que no han comunicado al país: háganse a un lado porque ahora el gobierno va a tener su empresa para comunicar con internet a todos los mexicanos", dijo el presidente durante un gira por Nayarit, donde informó que sólo hay internet en el 20% del territorio nacional.

Slim respondió a AMLO: "El retraso en obras de la autopista a Vallarta es por los permisos de la SCT"

Ayer, el Círculo de Montevideo comió con el mandatario federal en la sede el Ejecutivo en el primer cuadro de la CDMX, donde empresarios y políticos de distintas nacionalidades salieron sin ofrecer una conferencia de prensa. Hoy, Slim hizo énfasis en la tecnología como "puente y no brecha en el crecimiento".

"El más importante de los frenos es que no se está conduciendo el cambio. Son muy pocos los países que toman en cuenta este cambio, principalmente países asiáticos", añadió. Y puso como ejemplo citó el caso de China, país que estuvo inmovilizado como sociedad agrícola muchos años, pero que en el ?78 inicia el cambio y se ve claramente cómo ha crecido a sociedad urbana, industrial y del conocimiento, es el país con mayor clase media".

Artículo anterior

Legislaré para apoyar adultos mayores: Greg Sánchez

Siguiente artículo

AMLO decreta Día Nacional contra la homofobia, lesbofobia y la bifobia

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.