Sismos en cadena estremecen países de centroamerica - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sismos en cadena estremecen países de centroamerica

7 septiembre, 2018
en Internacional
Sismos en cadena estremecen países de centroamerica
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En menos de una hora, una serie de sismos en cadena sacudieron este jueves centro y Sudamérica.

El primero en Panamá, el segundo en Ecuador y un tercero, en Chile.

Los tres, en 52 minutos.

Los tres países se encuentran ubicados en el llamado Anillo de Fuego: las costas del Pacífico propensas a sismos. Además, los movimientos y choques de las placas de Rivera, del Pacífico, Cocos, Nazca, del Caribe y Sudamericana causan constante actividad sísmica.

Panamá

Un sismo de magnitud 5.6 en la escala abierta de Richter sacudió la provincia panameña de Darién, limítrofe con Colombia, informó el Instituto de Geociencias, sin registro de daños materiales o a personas.

El sismo ocurrió a las 20.47 hora local en la zona fronteriza de Darién con Colombia, con una profundidad de 19.5 kilómetros, de acuerdo con un reporte preliminar del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) indicó que el movimiento telúrico fue sentido en Ciudad de Panamá, y que en un primer momento no se habían reportado daños materiales o a personas.

“Equipos del @senafrontpanama y la #FTCayuda en conjunto con @Sinaproc_Panama realizan monitoreo y evaluaciones en el Darien. NO HAY DAÑOS REPORTADOS. tras sismo en la frontera con Colombia”, escribió en su cuenta de Twitter el director del Sinaproc, José Donderis.

Ecuador

Minutos más tarde se registró un sismo de magnitud 6.2 grados Richter en Ecuador, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Este sismo ocurrió en la provincia ecuatoriana del Chimborazo, en la zona serrana del país andino, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas.

De acuerdo con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 21.12 hora local a 2.26 grados de latitud sur y a 79,12 grados de longitud oeste.

En su red social Facebook, el Instituto precisó que el sismo ocurrió a una profundidad de 75 kilómetros y su epicentro se situó a 5.95 kilómetros de la población de Cumandá. Hace dos días se registró en la misma zona un terremoto de magnitud 3.6, también a gran profundidad y sin causar daños.

Por el momento, las autoridades no han informado de víctimas, pero sí de daños materiales, sobre todo en la zona sur del país.

Imágenes que circulan por redes sociales muestran por el momento daños menores en exteriores y fachadas de edificios.

El terremoto fue sentido en las ciudades de Guayaquil, en la costa, y en las de Ambato y hasta Quito, en la sierra más al norte.

El Ministerio del Interior y la Policía han advertido de réplicas y difundido mensajes a la ciudadanía sobre medidas preventivas en caso de nuevo terremotos.

También han pedido que no se difundan rumores, mantener la calma e informarse únicamente por fuentes oficiales.

Chile

Por último se registró un sismo de magnitud 5.8 en el centro de Chile, según USGS.

La misma magnitud registró la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI).

El sismo de mediana intensidad sacudió las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, SHOA, indica que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Este jueves por la mañana, Fiji registró un terremoto de 8.1 y Japón uno de 6.6 donde al menos nueve personas murieron, más de 30 desaparecidos y varios heridos.

Artículo anterior

Autoridades veracruzanas informan de 166 cadáveres en fosa clandestina

Siguiente artículo

Matan a una persona en hieren a otra  en un bar de Cancún

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.