Si México no controla su territorio, no se puede descartar una operación militar de EU: WSJ - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si México no controla su territorio, no se puede descartar una operación militar de EU: WSJ

6 noviembre, 2019
en Internacional
Si México no controla su territorio, no se puede descartar una operación militar de EU: WSJ
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de la masacre de nueve integrantes de la familia binacional LeBarón y ante la violencia en México, el Wall Street Journal tachó hoy de “palabrería izquierdista” el discurso pacifista del presidente Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que “no se puede descartar” una intervención militar de Estados Unidos en el país.

Tras condenar el aumento de la violencia y advertir el riesgo de que México se convierta en “califato de las drogas”, la editorial del diario neoyorquino cerró con un párrafo final amenazante:

“Si México no puede controlar su territorio, Estados Unidos tendrá que hacer más para proteger a sus ciudadanos en ambos lados de la frontera. La DEA debe estar autorizada para encontrar la identidad y el paradero de quiénes ordenaron los asesinatos del lunes pasado, y asegurar su desaparición mostraría que la justicia de Estados Unidos tiene un largo alcance. No se puede descartar una operación militar de Estados Unidos”.

Párrafos antes, el mismo diario sentenció que “el deber básico de un gobierno es de proteger a sus ciudadanos de la ausencia de ley, lo cual implica no permitir la masacre de mujeres y sus hijos en camino al aeropuerto”.

Si bien reconoció que el combate al tráfico de drogas es una “batalla pérdida”, el WSJ planteó que “ello no quiere decir que se permita a los cárteles desestabilizar a un gobierno vecino o controlar un territorio como si fuera un califato de las drogas”.

En el texto, firmado por su “mesa editorial” y publicado hoy, el diario neoyorquino sostuvo que hechos de violencia como la masacre de los LeBarón –quiénes tienen la nacionalidad mexicana y estadunidense– son “cotidianas” en México, donde se registran 90 asesinatos al día en promedio.

Recordó que las cifras de violencia siguieron aumentando en el primer año de administración de López Obrador y explicó que el presidente mexicano criticó la llamada “guerra contra el narcotráfico” lanzada por sus antecesores y abogó por un proceso de paz.

“Ésa es palabrería izquierdista de sometimiento, y los cárteles recibieron el mensaje y pasaron a la ofensiva”, sentenció el WSJ.

“Las pandillas de la droga controlan inmensas partes del país, y demasiadas veces el gobierno de México (ha sido) rebasado por el poder de fuego y el dinero criminal”, afirmó.

Respecto al multihomicidio contra tres mujeres y seis menores de edad perpetrado en los límites de Sonora y Chihuahua, el WSJ puso en duda la versión de que los criminales “confundieron” a la familia, pues una de las mujeres fue abatida fuera del vehículo, con las manos arriba.

“Parece más bien que los asesinatos fueron una advertencia de los cárteles del narcotráfico a toda la región –especialmente a los funcionarios–, que las pandillas están a cargo”, publicó.

En dos párrafos recónditos, el WSJ reconoció la parte de responsabilidad que incumbe a los consumidores estadunidenses de drogas ilícitias, como el fentanilo, quiénes alimentan el tráfico y sus redes.

Palabras claves: destacadas
Artículo anterior

Narcos no se equivocaron, asesinaron a niños y mujeres: Julián Lebaron

Siguiente artículo

Balean a empresario en estacionamiento de Costco en Cancún

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.