Sheinbaum propone recortar poder del amparo: suspensiones limitadas y juicios más rápidos - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sheinbaum propone recortar poder del amparo: suspensiones limitadas y juicios más rápidos

Por La Palabra del Caribe

17 septiembre, 2025
en Nacional
84
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa para reformar la Ley de Amparo, con el objetivo de restringir las suspensiones que impiden actuar al Estado y acelerar los procesos judiciales.

Lo que propone

Definir con claridad qué se entiende por interés legítimo, usando criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para evitar que se use el amparo como herramienta genérica para impugnar normas.

Limitar las suspensiones del acto reclamado, de modo que los jueces consideren el interés social y el orden público antes de concederlas.

Prohibir suspensiones que permitan actividades para las cuales se requieran permisos revocados o inexistentes, así como aquellas vinculadas con lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, incluyendo bloqueos de cuentas.

Juicios más ágiles

Establecer plazos específicos: máximo de 5 días para notificar la admisión de un recurso de revisión o de un amparo directo, y 60 días para emitir sentencia fuera de la audiencia constitucional.

Impedir prácticas dilatorias, restringiendo ampliaciones indebidas de demandas, limitando recusaciones improcedentes y asegurando que los expedientes estén completos antes de las audiencias.

Otros puntos clave

Impulsar el amparo digital, con actuaciones jurídicas y notificaciones por medios electrónicos, incluyendo plazos de transición para la adaptación tecnológica.

Facultar a las autoridades a demostrar imposibilidad material o jurídica para cumplir sentencias; si lo hacen, podrían evadir sanciones. Las multas irían al organismo, no al funcionario.

Declarar improcedentes ciertos recursos de defensa de contribuyentes contra créditos fiscales ya firmes, evitando que se utilicen para dilatar obligaciones fiscales.

Lo que está en juego

La iniciativa toca un nervio sensible: ¿qué tan fuertes seguirán siendo las garantías de protección judicial frente al Estado? La reforma busca evitar abusos, pero críticos advierten que podría debilitar el acceso a la justicia, especialmente en casos colectivos o de derechos humanos, si los criterios de interés social u orden público se usan para negar amparo.

Además, la propuesta representa un giro hacia procesos judiciales más rápidos, lo que puede beneficiar al gobierno en temas de recaudación, cumplimiento de políticas públicas y combate al delito, aunque podría generar conflictos constitucionales si no se respetan los derechos fundamentales.

Próximos pasos

El Senado discutirá la iniciativa en las próximas semanas. Se prevén debates intensos en comisiones de justicia, derechos humanos y materia fiscal, donde partidos opositores y organizaciones civiles insistirán en mantener garantías robustas.

Palabras claves: destacadas
Artículo anterior

Vinieron a una boda y pierden la vida 7 personas, incluidos dos menores, en un lamentable accidente en el Boulevard Colosio de Cancún

Siguiente artículo

SAT propone “botón de apagado” para plataformas digitales si incumplen obligaciones fiscales

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.