SEP: Vida saludable y Formación cívica y ética, las nuevas materias desde preescolar hasta secundaria - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

SEP: Vida saludable y Formación cívica y ética, las nuevas materias desde preescolar hasta secundaria

10 agosto, 2020
en Nacional
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La educación básica en México contará con dos nuevas asignaturas para iniciar este ciclo escolar 2020-2021. Se trata de las materias “vida saludable”, totalmente nueva, y “Formación cívica y ética”, materia que integrará nuevos contenidos a partir de los cambios al artículo tercero constitucional.

Los cambios en los planes de estudios, de preescolar a secundaria, buscan promover mejores hábitos alimenticios en los alumnos, prácticas de cuidado personal y limpieza del entorno, la costumbre de mantener actividad física, así como enseñar los valores de honestidad, respeto, libertad y justicia para contribuir al “abatimiento” de la violencia, la corrupción y la impunidad.

María Teresa Meléndez, directora general de Desarrollo Curricular, explicó que la nueva asignatura “Vida saludable” servirá para que niñas, niños y adolescentes aprendan y practiquen cómo fortalecer su sistema inmunológico para combatir enfermedades. Se buscará que los alumnos reduzcan su consumo de comida chatarra y de alimentos con niveles elevados de grasa, azúcar u otras sustancias dañinas, y que los sustituyan por alimentos naturales, locales y de temporada.

En conferencia de prensa, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán (Foto: SEP)En conferencia de prensa, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán (Foto: SEP)

Dicha asignatura se basará en el autocuidado y la toma de decisiones conscientes, por lo que se espera que sirva también para combatir las adicciones. Se impulsará la práctica y perseverancia en la actividad física; se hablará del desarrollo emocional y de la importancia de la higiene personal y del entorno cercano.

Estos nuevos planes y programas de estudio tienen como propósito articular la educación socioemocional, la formación cívica y ética, la educación física, la formación artística y el conocimiento del medio y las ciencias naturales, explicó Marcos Bucio, subsecretario de Educación Básica.

El secretario de educación pública también explicó que durante las transmisiones por televisión del ciclo escolar, como parte de la estrategia “Aprende en Casa II”, se contará con la participación de famosos deportistas que durante algunos minutos entre clases invitarán a las niñas, niños y adolescentes, así como a sus familias, a activarse físicamente.

Cambios en programas y planes de estudio afectarán desde preescolar hasta secundaria (Foto: Rashide Frías/Cuartoscuro)Cambios en programas y planes de estudio afectarán desde preescolar hasta secundaria (Foto: Rashide Frías/Cuartoscuro)

Los libros de texto de las dos nuevas asignaturas serán entregados a los alumnos una vez que se regrese a clases de forma presencial, según puntualizó el secretario Esteban Moctezuma Barragán, pues serán sometidos a un proceso de revisión por docentes y estudiantes.

“El presidente ha dicho ‘nada en la educación sin los maestros y maestras de México’. Y por ello queremos que estos libros sean una propuesta robusta para la formación de valores, necesitamos la colaboración pedagógica valiosa de los docentes”, expresó el titular de la Secretaría de Educación Pública.

Moctezuma Barragán explicó que la SEP colabora con la Secretaría de Salud para atender a la población estudiantil. Dijo que el objetivo común de ambas secretarías es generar un cambio cultural en el estilo de vida de los mexicanos que modifique hábitos y patrones de consumo negativos para aprovechar la diversidad nacional y promover hábitos saludables e higiénicos, así como una mejor autoestima.

La Secretaría de Educación Pública trabajará en colaboración con la Secretaría de Salud (Foto: Archivo) La Secretaría de Educación Pública trabajará en colaboración con la Secretaría de Salud (Foto: Archivo)

Aurora Saavedra, directora general de materiales educativos, señaló que para fomentar valores se requiere que los estudiantes reflexionen en torno a estos, los relacionen con la dignidad de las personas y comprendan qué significan para su comunidad, “que dialoguen sobre ellos, pero sobre todo que los vivan”.

Marcos Bucio consideró que esta es la primera vez que se tendrán libros de texto sobre valores como honestidad, respeto y justicia en preescolar, y la primera vez que se articula la enseñanza de civismo y ética desde preescolar hasta tercero de secundaria con nuevos contenidos.

Durante la octava conferencia de prensa previo al regreso a clases, la SEP informó que se han recibido 3,827 llamadas por Educatel, 31,265 mensajes en redes sociales y 7,393 mensajes por correo electrónico con preguntas sobre el ciclo escolar 2020-2021.

Palabras claves: destacadaseducacionmexicosep
Artículo anterior

Renuncia todo el gabinete del Gobierno de Líbano tras explosión en puerto de Beirut

Siguiente artículo

“El Mayo” Zambada: “World’s Most Wanted” reveló fotos desconocidas del narcotraficante

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.