Senadores aprueban etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas procesadas - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senadores aprueban etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas procesadas

22 octubre, 2019
en Salud
Senadores aprueban etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas procesadas
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas procesadas.

Con 115 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, en lo general, y 80 a favor, 28 en contra y cuatro abstenciones, en lo particular, este martes se dio luz verde al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Con aplausos, los senadores de todos los partidos celebraron la aprobación de la minuta que llegó de la Cámara de Diputados y fue remitida al Ejecutivo Federal para su publicación.

“Nunca el mundo ha sido tan obeso como ahora. Hoy en México la obesidad incluso mata más que el tabaco”, dijo el presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro, de Morena.

“Con esta minuta damos apenas un paso en el camino de mejoras necesarias para atender la amenaza más grave que hoy tenemos: la obesidad en nuestro país”, remató.

De acuerdo con el artículo 212, las etiquetas o contra etiquetas para los alimentos y bebidas no alcohólicas deberán incluir información nutrimental de fácil comprensión, veraz, directa, sencilla y visible.

Además, señala que el etiquetado frontal de advertencia deberá hacerse en forma separada e independiente a la declaración de ingredientes e información nutrimental, para indicar los productos que excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.

Durante la discusión en el pleno del Senado, legisladoras se quejaron de que el artículo 212 no contiene la exigencia de que se desglosen las cantidades precisas en las etiquetas frontales de alimentos y que esa obligación quede establecida únicamente en la Norma Oficial Mexicana.

“Esta ley es muy general, no precisa cómo indicar eficazmente el contenido de los nutrientes”, sostuvo la senadora panista Xóchitl Gálvez.

Añadió: “Renunciamos a la posibilidad de legislar en este tema y lo mandamos a una norma. Podríamos hoy, sin la ley, hacer esa norma. Qué bueno que quede en la ley, pero quedan muchos pendientes en la ley”.

En su oportunidad, la priista Vanessa Rubio mencionó que originalmente la ley sí incluía la obligación de que las etiquetas frontales contengan los datos precisos del valor nutricional y no sólo alertas generales como: “exceso de calorías”, “exceso de azúcares”, “excesos de grasas trans” y “exceso de sodio”.

“Yo padezco de hipoglucemia y yo represento a un grupo que somos el 90% de la población, que somos los hipoglucémicos, los prediabéticos y los diabéticos. Eso implica que ahora me van a poner una etiqueta que va a decir en un yogur, por ejemplo, ‘alto contenido en azúcar’ y yo me voy a preocupar”, puntualizó.

“La van a poder poner en la NOM, pero no quedó en la ley. Es muy distinto comer un producto que tiene un contenido de azúcar 120 a uno que tiene 200”, recalcó.

El pasado viernes 11 se modificó la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre las especificaciones generales que debe tener el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas.

Palabras claves: alimentosetiquetadosenadores
Artículo anterior

Detienen a colombiano con 10 kilos de cocaína en el AICM

Siguiente artículo

En Chile, presidente Piñera pide perdón y anuncia alza al salario

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.