Ciudad de México.— El Senado de la República prevé dictaminar y votar este miércoles la iniciativa presidencial para reformar la Ley de Amparo, luego de las audiencias públicas que se realizaron en los últimos días para discutir modificaciones propuestas.
Durante las jornadas de análisis, especialistas revisaron puntos clave como la ampliación de la demanda, el cumplimiento y la ejecución de sentencias, así como la armonización con el Código Fiscal de la Federación y con la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Jaime Cárdenas Gracia, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, consideró que la iniciativa pretende evitar abusos en el juicio de amparo y preservar figuras centrales como el interés legítimo y la suspensión provisional. Sin embargo, advirtió que ciertos ajustes podrían limitar la protección ciudadana.
Por su parte, el ex magistrado Juan Pablo Gómez Fierro señaló cuatro aspectos preocupantes: que la reforma podría afectar a personas de menores recursos al limitar el interés legítimo; imponer cargas excesivas para la suspensión de actos; conceder inmunidades a ciertas autoridades frente a suspensiones; y negar la figura de ampliación de demanda.
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, adelantó que las comisiones dictaminadoras revisarán las propuestas y posibles ajustes. Dijo que algunos legisladores como Javier Corral e Inzunza ya trabajan en modificaciones.
El resultado de este proceso legislativo es observado con atención por organismos de derechos humanos, abogados y ciudadanos interesados, pues de aprobarse en esos términos, la reforma podría implicar cambios relevantes en la forma en que se interpone el amparo, quiénes pueden hacerlo, y hasta qué punto queda protegida la ciudadanía frente a decisiones de autoridad.
El miércoles marcará un momento decisivo en el debate sobre cómo México redefine esta herramienta constitucional de defensa judicial.