Semarnat autoriza Fase 1 del Tren Maya y la tala de 800 hectáreas de selva - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Semarnat autoriza Fase 1 del Tren Maya y la tala de 800 hectáreas de selva

7 diciembre, 2020
en Nacional, Quintana Roo, Yucatán
PALENQUE, CHIAPAS, 09OCTUBRE2020.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, presidió la Supervisión de obra del Tren Maya. Tramo 1 Palenque- Escárcega. Lo acompañaron: María Luisa Albores González, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Aida Castilleja González, secretaria técnica del INAH; Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas; João Pedro Parreira miembro Executive Board at Mota-Engil Group SGPS, y CEO Mota-Engil Group para Latinoamérica;  Daniel Chávez Móran, supervisor de obra honorario; Rogelio Jiménez Pons, Director de Fonatur; Carlos Morelos Rodríguez, presidente municipal de Palenque; General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional y  el representante de China Communications Construction.
FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

PALENQUE, CHIAPAS, 09OCTUBRE2020.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, presidió la Supervisión de obra del Tren Maya. Tramo 1 Palenque- Escárcega. Lo acompañaron: María Luisa Albores González, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Aida Castilleja González, secretaria técnica del INAH; Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas; João Pedro Parreira miembro Executive Board at Mota-Engil Group SGPS, y CEO Mota-Engil Group para Latinoamérica; Daniel Chávez Móran, supervisor de obra honorario; Rogelio Jiménez Pons, Director de Fonatur; Carlos Morelos Rodríguez, presidente municipal de Palenque; General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional y el representante de China Communications Construction. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el Impacto Ambiental de la fase 1 del proyecto Tren Maya, que correrá de Palenque, Chiapas a Izamal, Yucatán. Con esto también permite la tala de 800 hectáreas de selva.

El Impacto Ambiental de la fase 1 fue entregado el 1 de diciembre pasado y señala que la pérdida de cobertura vegetal por la implementación del proyecto es de 800.95 hectáreas, “afectación de masa forestal que contribuirá a la emisión de carbono, considerado uno de los causantes del cambio climático”.

Empero, Semarnat justificó que con medidas como el programa de reforestación y reubicación de especies “se restaurará cualquier modificación al microclima” y las condiciones climáticas recuperarán su estado original.

En el documento se informa que esa secretaría “considera que el desarrollo del proyecto no compromete la integridad funcional de los ecosistemas presentes en el Sistema Ambiental Regional, ni generará impactos ambientales relevantes. A los mismos, que pudieran ocasionar un desequilibrio ecológico.

“Aunado a lo anterior, serán aplicadas las medidas de prevención, mitigación y compensación propuestas por el promovente para asegurar el mantenimiento de la diversidad de los recursos”.

En el documento de más de 500 páginas se postulan 16 condicionantes para la construcción de esta obra en materia de impacto ambiental y su autorización tendrá una vigencia de tres años, un año y seis meses para la reparación del sitio y 50 años de vigencia para su operación.

El Tren Maya cruzará por áreas protegidas como el Sistema Lagunar Catazajá y La Libertad en Chiapas y Tabasco; el sitio Ramsar Anillo de Cenotes en Yucatán y la Reserva de la Biosfera Los Petenes en Campeche.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) será la encargada de dar seguimiento a los acuerdos de la consulta indígena realizada en noviembre y diciembre del año pasado sobre el proyecto del Tren Maya, y dar cumplimiento a los mismos, de acuerdo al convenio 169 de la OIT.

Artículo anterior

Familiares de desaparecidos piden asegurar y clausurar hotel Planet Hollywood en Isla Mujeres

Siguiente artículo

México Libre de Calderón y Zavala condiciona al PAN su apoyo en 2021

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.