FEMSA Comercio, subsidiaria de Fomento Económico Mexicano, aprovechará la apertura energética para comprar las gasolineras franquicias de Petróleos Mexicanos (Pemex) que operaban a través de acuerdos con terceros bajo la marca comercial Oxxo Gas.
En su reporte de resultados del cuarto trimestre del 2014, la firma regiomontana explicó que anteriormente la legislación mexicana no permitía que FEMSA Comercio participara en la venta de gasolina y por lo tanto que fuera propietaria de las franquicias de Pemex, debido a la participación de extranjeros en la base de inversionistas de FEMSA.
“A la luz de los recientes cambios en el marco jurídico como parte de la reforma energética en México, FEMSA Comercio ya no está sujeta a esta limitación y ha decidido seguir una estrategia de crecimiento más acelerado en este negocio. Con este fin, FEMSA Comercio ha acordado adquirir las franquicias de Pemex propiedad de los terceros mencionados anteriormente, y planea arrendar, comprar o abrir más gasolineras en el futuro”, explicó en su comunicado de resultados.
Al 31 de diciembre del año pasado, había 227 estaciones Oxxo Gas, la mayoría ubicadas junto a una tienda Oxxo, y generaron 16,178 millones de pesos en ingresos por la venta de gasolina y productos relacionados durante el 2014.
En conferencia telefónica con analistas, el director corporativo de Finanzas de FEMSA, Javier Astaburuaga, aclaró que ellos ya venían operando aunque no eran los dueños de las estaciones, por lo que no esperan cambios en los retornos o los márgenes que se han estado teniendo.
“Éstos representarán 15% de los ingresos de FEMSA Comercio. Los márgenes son de un dígito bajo comparado con los márgenes de un dígito alto de las tiendas de conveniencia. Pero es más importante saber que el retorno sobre la inversión es muy bueno, con el potencial para seguir mejorando a medida que logremos una mayor escala”, detalló el directivo.
Astaburuaga agregó que entre sus planes está abrir entre 30 y 50 gasolineras en México en un periodo de hasta cinco años. “Hemos venido incrementando el número de gasolineras entre 30 y 50 en los últimos cuatro a cinco años. Continuaremos con esa tendencia”, precisó, aunque no descartó expandirse más agresivamente en un futuro.
Para la analista bursátil de Monex, Verónica Uribe, sin duda este anuncio es favorable para FEMSA Comercio, debido a que traerá sinergias a la empresa.
“Conforme empiecen a operar todas estas gasolineras, creemos que puede haber sinergias muy favorables para la empresa. Es decir, ya tendrás la gasolinera, tendrás un Oxxo y en éste te venderá sus refrescos de Coca-Cola. Se convertirá en un negocio totalmente redondo que podrá generar tráficos para todos. Tanto la gasolina generará tráfico para el Oxxo como viceversa”, comentó.
La mayoría de las 227 estaciones de Oxxo Gas están distribuidas principalmente en las ciudades de Monterrey y Saltillo, después en la zona del Bajío, en las ciudades de León, Querétaro y Aguascalientes. Y en menor medida, en Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas y Michoacán.
Inversiones en puerta
El directivo de Finanzas también informó que para este año se invertirán aproximadamente 1,350 millones de dólares, de los cuales 430 se destinarán a su división Comercio para la apertura tanto de nuevas tiendas como de estaciones de gasolina y farmacias; mientras que para Coca-Cola FEMSA (KOF) invertirán 850 millones de dólares.
Estaciones de servicio, nueva veta empresarial
Al cierre del 2014, México tenía 10,716 estaciones de servicio expendedoras de gasolina, todas franquicias de Petróleos Mexicanos (Pemex), negocios que aumentarán a un ritmo aproximado de 300 unidades nuevas por año, según el último reporte financiero de la estatal.
No obstante, con la apertura total a la inversión privada y la liberación de precios en el 2018, los empresarios gasolineros buscarán agruparse para negociar y, según han manifestado distintas agrupaciones —como Car-Go, del centro del país— se mantendrán con la bandera de Pemex y los mismos precios por lo menos en el 2015 y el 2016, pero esperan crear sus propias franquicias e incluso cambiar de bandera si otro proveedor les ofrece mayores márgenes de ganancia.
A ello se añade que a partir del 2017 entrará en vigor la libre importación de gasolinas en el país, con lo que los empresarios podrán buscar proveedores que les permitan reducir sus costos e incrementar su competitividad, fenómeno que se observará primero en las entidades fronterizas y posteriormente en el resto del país.
Otro factor para aumentar la competitividad será la disposición de servicios conexos y multimodales a las gasolineras, por lo que con base en el área de propiedad de los actuales franquiciatarios buscarán diferenciarse mediante negocios como restaurantes, lavanderías, máquinas expendedoras y tiendas de conveniencia, y que las condiciones de distancia entre el expendio de hidrocarburos y los servicios les permitan seguridad.