Cancún, Quintana Roo.— El próximo viernes 26 de septiembre se realizará el primer “Viernes Muy Mexicano” en Quintana Roo, iniciativa del Plan México que busca apoyar a los pequeños comercios y fortalecer la economía local. El proyecto será replicado todos los últimos viernes de cada mes.
Objetivo y alcance
Se espera que participen 10 mil comercios en la edición inaugural. La meta es alcanzar 36 mil establecimientos en todo el estado: 26 mil 700 serán comercios, 8 mil de servicios y mil 900 relacionados con el turismo.
El programa promueve el consumo de productos nacionales y locales, busca también preservar tradiciones mexicanas y motivar que el gasto se quede en las comunidades.
Quiénes participan
Es una iniciativa conjunta entre el gobierno de Quintana Roo, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO) y actores empresariales locales.
Autoridades del estado, encabezadas por su titular, junto con el secretario de Desarrollo Económico, han manifestado que la meta es respaldar a las MIPyMES y mejorar la competitividad.
Cómo será el programa
Comercios inscritos recibirán un distintivo oficial con la leyenda “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano” y dispondrán de un código QR que permitirá ubicar los establecimientos desde un mapa digital.
Se organizarán ferias regionales en colaboración con autoridades municipales y estatales para visibilizar productos locales, gastronomía y cultura de cada comunidad.
Retos y expectativas
El programa pretende contrarrestar lo que describen las autoridades como una preferencia por productos importados, que habría dejado escapar derrama económica en años recientes.
Para los comerciantes, representa una oportunidad para aumentar ventas, visibilidad y fidelidad de clientes locales.
La implementación deberá ser transparente, inclusive en los criterios de inscripción, en el seguimiento de la participación y en los beneficios reales que genere para las comunidades.
Importancia política
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del gobierno estatal por promover una “economía del bienestar”, que busca redistribuir beneficios y reforzar la identidad local. También refleja la estrategia nacional del Plan México de fortalecer el consumo interno y las empresas familiares.
El programa será evaluado periódicamente para medir su impacto económico, social y cultural, y determinar si se logran los objetivos planteados, tanto en términos de participación comercial como de fortalecimiento comunitario.