"Quintana Roo aplica con éxito protocolos sanitarios para la protección de la gente y la actividad turística": Carlos Joaquín - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

"Quintana Roo aplica con éxito protocolos sanitarios para la protección de la gente y la actividad turística": Carlos Joaquín

28 febrero, 2020
en Cozumel, Quintana Roo
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La oportuna aplicación de los protocolos sanitarios permitió identificar la nula presencia de coronavirus a bordo del crucero MSC Meraviglia, que atracó en este puerto.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que se detectó un caso de influenza que se envió a laboratorio para su análisis.

El gobernador de Quintana Roo precisó que la identificación del tipo de influenza era determinante para decidir si los pasajeros podrían bajar al puerto sin poner en riesgo la salud de la población.

Carlos Joaquín explicó que, ante cualquier alerta sanitaria, se aplican los protocolos, y fue precisamente lo que se hizo en el caso del crucero para no poner en riesgo a la gente de Quintana Roo ni a la actividad turística.

El año pasado, Quintana Roo cerró con 7.2 millones de cruceristas, de los cuales alrededor de cinco millones llegaron a Cozumel, que se ha posicionado como líder en recibir a estas embarcaciones.

El gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Salud (SESA), aplica medidas preventivas para afrontar el COVID 19, como lo es la capacitación a 1500 profesionales de la salud en los procesos de atención médica de casos sospechosos y confirmados.

Desde el 1 de febrero se instaló en Quintana Roo el Comité Estatal de Seguridad en Salud, en el que participan instituciones de todo el sector salud estatal y federal, protección civil, turismo, educación, y más de 20 organismos relacionados con la protección de la salud ante una emergencia o desastre. El día 11 del mismo mes tuvo una segunda sesión extraordinaria

En conferencia de prensa, las secretarias de Salud y de Turismo Alejandra Aguirre Crespo y Marisol Vanegas Pérez, así como el presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, explicaron que, al tener conocimiento de que un miembro de la tripulación presentó una afectación respiratoria asociada a influenza tipo A, las autoridades de Sanidad Internacional aplicaron los protocolos de protección.

Afirmaron que se enviaron las pruebas a un laboratorio estatal de salud pública de Quintana Roo, un laboratorio certificado, para poder hacer el procesamiento de estas muestras.

La secretaria Aguirre Crespo explicó que lo realizado por el personal de Sanidad Internacional con el crucero, que representó un alto interés, es un procedimiento de rutina.

“Solamente hoy Sanidad Internacional realizó trabajos de revisión en dos cruceros en Cozumel. Además de en el mencionado, en el Celebrity Internacional”, agregó la funcionaria.

Cada mes, Sanidad Internacional realiza trabajos de revisión a un aproximado de 180 embarcaciones que arriban a puertos del estado.

 “Estos son procesos de rutina, apegados al reglamento de Sanidad Internacional, así como a los reglamentos y protocolos epidemiológicos nacionales e internacionales con los que contamos en nuestro país”, añadió Aguirre Crespo.

Artículo anterior

Pemex reporta pérdidas de 18,367 millones de dólares, en duro golpe para López Obrador

Siguiente artículo

Autorizan desembarque de pasajeros del MSC Meraviglia a Cozumel 

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.