PRIMER CASO DE VIRUELA SÍMICA EN QUINTANA ROO - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

PRIMER CASO DE VIRUELA SÍMICA EN QUINTANA ROO

18 julio, 2022
en Salud
PRIMER CASO DE VIRUELA SÍMICA EN QUINTANA ROO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se recomienda a la población mantener las medidas de prevención, entre ellas el uso de cubrebocas, el distanciamiento social, limpieza y desinfección de espacios, lavado de manos, cubrirse la boca con ángulo interno del codo al toser o estornudar, y el aislamiento social en caso de presentar síntomas como fiebre, malestar corporal y erupciones cutáneas en diversas partes del cuerpo. * Si sospecha de la enfermedad acuda al médico.

Chetumal. – Este 18 de julio, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó la confirmación del primer caso de viruela símica en Quintana Roo.
Se trata de un paciente masculino mayor de edad quien solicitó atención médica en el estado el 11 de julio de 2022, después de presentar los siguientes síntomas: lesión de piel (exantema), febrícula, dolor de cabeza (cefalea) y dolor muscular (mialgias).
De acuerdo con el protocolo de actuación fue puesto en aislamiento y se le tomaron las muestras que fueron enviadas InDRE, de las cuales los resultados se recibieron hoy.
Hasta el momento se encuentra estable y continúa en aislamiento.
En Quintana Roo, los Servicios Estatales de Salud (SESA, a través del área de Vigilancia Epidemiológica, han realizado jornadas de capacitación para personal de salud de instituciones públicas y privadas.
El pasado 25 de mayo, bajo la organización de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno de Quintana Roo, la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, ofreció en rueda de prensa toda la información relacionada con la puesta a disposición de los componentes técnicos para los profesionales de la salud de todo el sector.
Vigilancia Epidemiológica de SESA puso también en manos de las instituciones de salud cursos y capacitaciones sobre la enfermedad, las vías de transmisión, los síntomas clínicos y las estrategias de prevención y control.
Los SESA instalaron una red negativa de información, la cual es un sistema en el que las unidades médicas de todo el sector salud informan todos los días la ausencia o presencia de casos para identificar de manera pronta y oportuna a personas que pudiesen haberse contagiado.

La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Los signos clínicos suelen ser fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos. Es una enfermedad que se transmite de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama. Se recomienda a la población mantener las medidas de prevención, entre ellas el uso de cubrebocas, el distanciamiento social, limpieza y desinfección de espacios, lavado de manos, cubrirse la boca con ángulo interno del codo al toser o estornudar, así como el aislamiento social en caso de presentar síntomas como fiebre, malestar corporal y erupciones cutáneas en diversas partes del cuerpo.

No automedicarse y acudir al médico de su proveedor de servicios de salud en instituciones públicas o privadas en caso de presentar síntomas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de la viruela, la cual es una infección que se declaró erradicada en todo el mundo en 1980.
Sin embargo, la viruela símica es menos contagiosa que la viruela y causa una enfermedad menos grave.
No obstante, se recomienda mantener las medidas de prevención ya que podría provocar complicaciones médicas en pacientes con sistemas inmunes comprometidos.

Palabras claves: destacadasViruela del mono
Artículo anterior

Juez frena extradición de Caro Quintero a EE.UU.

Siguiente artículo

Destaca Óscar Montes de Oca, acciones emprendidas en julio en materia de procuración de justicia

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.