Por qué el Tren Maya, Dos Bocas y Santa Lucía no se detendrán durante la pandemia de coronavirus - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué el Tren Maya, Dos Bocas y Santa Lucía no se detendrán durante la pandemia de coronavirus

7 abril, 2020
en Política Nacional
Por qué el Tren Maya, Dos Bocas y Santa Lucía no se detendrán durante la pandemia de coronavirus
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció durante la conferencia vespertina del 6 de abril que se había publicado un nuevo acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el cual se especifican las actividades consideradas esenciales que podrán continuar sus actividades durante la pandemia de coronavirus, pero bajo las medidas necesarias.

Entre ellas se encuentran cuatro proyectos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: el puerto petrolero en Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía y el Corredor Transísmico.

Las autoridades de la Secretaría de Salud, lideradas por Jorge Carlos Alcocer Varela, consideraron a bien incluir estos proyectos entre las actividades económicas esenciales que podrían seguir operando a pesar de la pandemia. Estas fueron especificadas el pasado 31 de marzo; sin embargo, el acuerdo más reciente especifica los lineamientos técnicos respecto a dichas actividades, considerando que la suspensión total de las mismas pudiera tener efectos irreversibles para su realización.

 

Acereros, cementeros y vidrieros

 los proyectos de Dos Bocas, Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles, Corredor Transísmico en donde las acereras, cementeras y vidrieras podrán continuar con los contratos vigentes (Foto: Cuartoscuro)

los proyectos de Dos Bocas, Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles, Corredor Transísmico en donde las acereras, cementeras y vidrieras podrán continuar con los contratos vigentes (Foto: Cuartoscuro)

 

Si bien, este acuerdo transitorio reduce al mínimo las actividades de las “empresas de producción de acero, cemento y vidrio, así como los servicios de tecnología de la información que garanticen la continuidad de los sistemas informáticos de los sectores público, privado y social”, estas de todos modos deberán informar a la Secretaría de Economía (SE) el número de trabajadores indispensable para que sus funciones no se vean afectadas.

Sin embargo, ese no será el caso para los proyectos de Dos Bocas, Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles, Corredor Transísmico en donde las acereras, cementeras y vidrieras podrán continuar con los contratos vigentes que tengan con el Gobierno Federal, al menos hasta que cumplan los compromisos que se tienen a corto plazo.

Bajo esta determinación también se encuentran como indispensables los contratos con Petroleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El correo al que tendrán que dirigirse las empresas, que no comprendan estos contratos con proyectos y/o instituciones, será economia@economia.gob.mx en no más de 24 horas después de la publicación del decreto. Además, estas se comprometerán a realizar las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria.

 

Mensajería e infraestructura crítica eléctrica

 

las empresas distribuidoras de carbón mantendrán sus actividades de transporte y logística para satisfacer la demanda de la CFE (Foto: Archivo)

las empresas distribuidoras de carbón mantendrán sus actividades de transporte y logística para satisfacer la demanda de la CFE (Foto: Archivo)

 

También fue dado a conocer que las operaciones de mensajería que podrán seguir sus labores son " las empresas y plataformas de comercio electrónico, siempre y cuando cumplan con las prácticas señaladas en la fracción III" del acuerdo anterior.

En cuanto a la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios indispensables de energía electrica, el acuerdo decreta que las minas de carbón deberán enviar también el número de trabajadores indispensable para su operación al mismo correo de la SE.

Además el acuerdo especifica que “las empresas distribuidoras de carbón mantendrán sus actividades de transporte y logística para satisfacer la demanda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para ello, emplearán un número mínimo de trabajadores para este fin”.

También en este rubro, deberán considerarse las acciones extraordinarias establecidas para enfrentar la emergencia sanitaria por coronavirus, la cual ha cobrado hasta el momento la vida de 125 mexicanos y ha contagiado a otros 2 mil 439.

El día que se emitió el acuerdo, 6 de abril, también fue el día que se registró un mayor número de muertes y contagios por la enfermedad. Esto con 296 casos nuevos y 31 muertes en solo 24 horas y aunque "Tenemos una tendencia ascendente en los últimos cinco días, no muy pronunciada, pero si va en ascenso”, explicó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Palabras claves: amloCOVID-19destacadasdos bocasproyectossanta luciaTren Maya
Artículo anterior

El costo de la corrupción en tiempos del coronavirus: hospitales del norte de México están inconclusos en un momento clave de la pandemia

Siguiente artículo

El “precio de oferta” que la Juventus analiza ponerle a Cristiano Ronaldo

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.