OCDE confía en meta de crecimiento de AMLO del 6% para 2024 - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

OCDE confía en meta de crecimiento de AMLO del 6% para 2024

3 mayo, 2019
en Economía
OCDE confía en meta de crecimiento de AMLO del 6% para 2024
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Ángel Gurría dijo esperar en que se alcanzarán las metas de crecimiento económico planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024.

México.- Se podría alcanzar el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador de 4 por ciento promedio anual y de 6 por ciento hacia el final del sexenio.

Así confió el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, quien dijo esperar en que se alcanzarán las metas de crecimiento económico planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024.

Puedes leer: Vamos requetebien en la economía, en seis meses vamos a crecer, subraya AMLO

En la conferencia para presentar el Estudio Económico de México 2019 fue cuestionado sobre si el actual Gobierno podrá detonar el desarrollo económico y lograr el crecimiento de 6 por ciento hacia final de sexenio, a lo que Gurría respondió con firmeza que sí es posible que la nueva administración lo logre.

Ofrecemos nuestra cooperación: Gurría

Gurría indicó que como secretario general de la OCDE y como mexicano, hará lo posible para que el crecimiento estimado se logre.

“Insisto, esperamos que sí y hemos ofrecido y seguiremos ofreciendo toda nuestra cooperación para que esto suceda”. José Ángel Gurría

Señaló que en el Plan Nacional de Desarrollo se afirma que “el ciclo neoliberal fue incapaz de garantizar el desarrollo económico prometido”.

Porqué redujo OCDE pronósticos de crecimiento

En tanto, José Ángel Gurría habló sobre la reducción de sus pronósticos de crecimiento para la economía de México de este año y 2020, dejándolos en 1.6 por ciento y 2 por ciento, respectivamente, desde el 2 y 2.3 por ciento de su reporte previo.

Comentó que la baja en el pronóstico fue porque el país está siendo afectado por el complejo contexto internacional, así como por la incertidumbre política no solo interna por la llegada de López Obrador al gobierno sino también por factores externos.

Subrayó que el cambio de gobierno es un elemento que la OCDE consideró para ajustar a la baja el pronóstico de crecimiento, toda vez que se trató de una transición política que implicó introducir cambios importantes en las prioridades de política económica.

Crisis en sexenio de Zedillo

“Nosotros en el sexenio de (Ernesto) Zedillo tuvimos una crisis enorme en el primer año y luego terminamos de crecer como aquí se plantea al 6, 7 por ciento. El presidente López Obrador anunció que se pretendía un 4 por ciento promedio, partiendo de una base modesta y después subiendo a lo largo del sexenio y llegando a niveles de 6 o 7 por ciento como ya sucedió antes”. José Ángel Gurría

Para el secretario de la OCDE, la administración de López Obrador tiene como ventaja que hay una serie de reformas estructurales que se aprobaron en el sexenio pasado, sumado a que se está a la espera de la ratificación del T-MEC.

“Esperamos que pueda ir caminando y que haya un despegue después desde el punto de vista de la dinámica de crecimiento y que sea posible tener 4 por ciento (…). Aquí el tema no son los promedios sino cuales son las tendencias, para dónde van las cosas”. José Ángel Gurría
Palabras claves: amloOCDEPND
Artículo anterior

'Para llevar': Uber EATS prueba función sin repartidores en México

Siguiente artículo

Sueña ‘Canelo’ Álvarez con ser una leyenda del boxeo mexicano

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.