En Quintana Roo hay una buena noticia: la calificadora internacional Moody’s mejoró la nota financiera del estado y ahora tiene la calificación A+.mx. Puede sonar complicado, pero en realidad significa algo sencillo: el dinero del gobierno se está manejando con más orden y responsabilidad.
Cuando una calificadora pone una nota más alta, es como si les dijera a los inversionistas que “prestar o invertir en este estado es seguro”. ¿Qué logran con eso? Que lleguen más empresas, más proyectos y más empleo para la gente.
Este logro fue posible porque se están pagando las deudas heredadas, se aumentaron los ingresos propios y el dinero se cuida mejor. Eso genera confianza en bancos y empresarios, quienes al ver estabilidad se animan a invertir en hoteles, comercios, fábricas o servicios.
“Este reconocimiento confirma la confianza del sector financiero en la solidez económica de nuestra entidad”, dijo la gobernadora Mara Lezama.
El impacto en la ciudadanía
¿Y cómo se traduce esto en la vida diaria de un obrero o de un ama de casa? En que debería haber más trabajos, más programas sociales y más obras: desde calles mejor iluminadas, escuelas rehabilitadas o clínicas con medicamentos, hasta apoyos directos para las familias que más lo necesitan.
La gobernadora Mara Lezama señaló que este avance coloca a Quintana Roo como un ejemplo a nivel nacional de disciplina financiera. Y lo más importante: cuando el dinero público se administra con honestidad, los beneficios llegan directamente a la mesa de las familias.
“La nueva calificación significa más inversión, más empleos y más recursos para obras y programas sociales que mejoran la vida de todas y todos. Con estas acciones, Quintana Roo se consolida como un referente nacional en disciplina financiera y ejemplo de que cuando se administra con honestidad, los beneficios llegan directamente a las familias”, agregó.