Microsoft crea órgano contra la delincuencia cibernética - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Microsoft crea órgano contra la delincuencia cibernética

18 noviembre, 2013
en Ciencia & Tecnología
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Microsoft anunció que puso en marcha el Centro contra la Delincuencia Cibernética, que se dedicará a combatir los delitos en línea relacionados con robo de propiedad intelectual, explotación de menores, malware y bonets.

El servicio que ofrece Microsoft incluye que expertos en seguridad cibernética trabajen bajo la asesoría de sus especialistas para que, mediante tecnología innovadora, aprendan a identificar amenazas cibernéticas globales en tiempo real, crear mapas de crimen organizado en línea, usar tecnología Photo DNA para combatir pornografía infantil y detectar robo de identidad, entre otros delitos.

Investigaciones de Microsoft indican que las pérdidas anuales por crímenes cibernéticos se estiman en 5 mil millones de dólares. Los ciberdelincuentes atentan contra 50 por ciento de los adultos en línea, y entre los negocios más afectados están las pequeñas empresas, para las que entrar al mundo de la tecnología representa una inversión importante.

Microsoft informó que este Centro contra la Delincuencia Cibernética operará en 12 puntos del mundo como oficinas satélite o laboratorios regionales, que se ubicarán en Washington, Sidney, Munich, Singapur, Pekín, Berlín, Bogotá, Dublín; Edinboro, Estados Unidos; Gurgaon, India, y Hong Kong. El punto central de este sistema se ubica en Redmond, Washington, donde se concentra el equipo legal y técnico de la empresa.

El director para América Latina de la Unidad de Delitos Informáticos y asuntos de propiedad intelectual de Microsoft, Andrés Rengifo, dijo en un comunicado que el trabajo de sus especialistas en coordinación con sus clientes consiste en mantener a la gente protegida mientras navega en Internet. Al combinar herramientas y tecnología sofisticadas con las habilidades adecuadas y nuevas perspectivas, podemos hacer que Internet sea más seguro.

El equipo de Microsoft está integrado por unos 100 abogados, investigadores, expertos en tecnología y analistas forenses de todo el mundo, y aspira a concretar alianzas con la industria, academia, agencias policíacas y clientes interesados en combatir la ciberdelincuencia.

El anuncio de Microsoft fue elogiado por el secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell, al considerar que se trata de un centro que fortalece los esfuerzos hemisféricos en el combate a la ciberdelincuencia, y ayuda a complementar el trabajo del sector público.

El trabajo que realizará Microsoft a través de este centro consiste en detectar la violación a derechos de propiedad intelectual. Dispone de tecnología capaz de ver e identificar amenazas cibernéticas globales en tiempo real; incluye Site Print que es tecnología que puede crear un mapa de redes de crimen organizado en línea; PhotoDNA, herramienta para combatir la pornografía infantil; ciencia forense cibernética; identificación de delitos como fraude o robo de identidad, y tiene sistemas de inteligencia cibernética.

Palabras claves: microsoft
Artículo anterior

Programa Emergente de Rehabilitación

Siguiente artículo

Recorte al IFE no afectará a los partidos

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.