Más de 850 mil habitantes se quedan sin servicios de salud en Oaxaca - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 850 mil habitantes se quedan sin servicios de salud en Oaxaca

7 enero, 2025
en Nacional, Oaxaca
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Oaxaca de Juárez. - La crisis que enfrenta el Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso” que llevó a la suspensión de todas las cirugías, incluidas emergencias obstétricas; así como la alimentación del personal y la recepción de pacientes referidos también se manifiesta en la interrupción del servicio de laboratorio, la falta de agua de garrafón y la imposibilidad de esterilizar material y ropa de cirugía.

Trabajadores de este centro médico, que atiende a una población de más de 850 mil habitantes de la capital y la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca, informaron que sostuvieron una reunión con Roxana Ríos, encargada de la Dirección del hospital, en la que también se reportó que no hay laboratorio ni ordinario ni de urgencias, debido a que se terminó la licitación con el anterior proveedor.

Ante ello, señalaron la necesidad de informar a los familiares de los pacientes que paguen el servicio de laboratorio con un particular o privado.

Asimismo, reportaron que no hay agua de garrafón por la misma causa, es decir, por el término del contrato con el proveedor y a partir de mañana ya no habrá servicio de comedor, porque sólo se priorizará dietas para pacientes.

Mientras que la falta de diésel para las calderas provocará que no exista la posibilidad para esterilizar material y ropa de cirugía; y sólo queda la reserva del agua de las cisternas para uso humano.

Agregaron que, en una reunión con la encargada de la Dirección del Hospital General, Roxana Ríos Sánchez, se estableció que sólo se aceptarán “urgencias reales”.

Ayer, mediante una circular, Roxana Ríos informó la suspensión de diversos servicios a causa de la falta de insumos, material de curación y medicamentos.

Los servicios que se suspendieron son las cirugías programadas y diferimiento de toda cirugía no urgente; sin embargo, agregó que al no contar más con los insumos y combustibles, se imposibilita la atención de toda urgencia quirúrgica inclusive las obstétricas, por lo que, deberán establecer la comunicación con la Red Obstétrica Metropolitana para la referencia de dichas pacientes.

Así como la alimentación del personal a partir de la mañana 7 de enero de 2024 por la falta de Diésel y Gas LP. Esto, con la finalidad de optimizar los recursos para las dietas de los usuarios hospitalizados. Y se suspende la recepción de pacientes referidos de las unidades de la RISS y particulares.

“Es de su conocimiento la precariedad, falta de insumos, material de curación y medicamentos indispensables y prioritarios para brindar atención oportuna y de calidad a los usuarios de esta unidad hospitalaria”, señaló Roxana Ríos, quien afirmó que dada la naturaleza de los servicios que el hospital general brinda a la población usuaria, no es posible garantizar la continuidad en la prestación de los servicios al no contar con los insumos, materiales, medicamentos y servicios integrales.

“Ya que no se cuenta con recursos financieros propios como lo fue en su momento las cuotas de recuperación y aportaciones voluntarias, al día de hoy, el suministro y abasto de insumos es entera responsabilidad de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS Bienestar Oaxaca y los Servicios de Salud de Oaxaca”.

Palabras claves: destacadas
Artículo anterior

Detienen a sicario con armas largas y drogas en Cancún

Siguiente artículo

México ‘está dirigido por cárteles’, asegura Trump

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.