Cancún, Quintana Roo. La gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañó este lunes el lanzamiento del programa “Vive Libre”, una estrategia municipal innovadora que utiliza la realidad virtual para fortalecer la prevención de adicciones y conductas de riesgo entre las y los jóvenes cancunenses.
Durante el evento, celebrado en el Poliforum Benito Juárez, más de cuatro mil estudiantes de preparatorias y universidades participaron en las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta.
El programa “Vive Libre” busca sensibilizar a jóvenes de entre 12 y 29 años sobre las consecuencias del consumo de sustancias, el alcoholismo y la violencia, promoviendo la toma de decisiones responsables y el bienestar emocional. La estrategia forma parte de la segunda etapa del programa “De Cero a 100” del Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), con una meta de alcance de más de 200 escuelas y 105 mil alumnos.
En su intervención, Mara Lezama destacó que las juventudes son el motor de la transformación social y que su bienestar emocional es una prioridad de su gobierno. “La verdadera felicidad no se compra ni se mide con poder; está en reconocer el valor de la vida, en elegir con libertad y en construir entornos donde reine la paz”, expresó.
Por su parte, Ana Paty Peralta subrayó la importancia de escuchar a las juventudes y acompañarlas en la toma de decisiones: “En la vida real no hay botón de reinicio. Cada elección cambia nuestra historia. Queremos que los jóvenes elijan bien y se sientan acompañados, no juzgados”, señaló.
El evento incluyó dos conferencias magistrales que buscaron inspirar a los asistentes: “Kawishi no Tondoja”, del conductor Facundo, quien habló sobre autenticidad y autoestima, y “Una historia para no repetirse”, de Sebastián Marroquín (hijo del narcotraficante Pablo Escobar), quien compartió su experiencia de vida marcada por la violencia y la reconciliación.
Con esta iniciativa, el gobierno municipal de Benito Juárez reafirma su compromiso con la construcción de un Cancún más seguro, consciente y empático, donde la tecnología se convierte en aliada para la educación, la prevención y el desarrollo integral de las juventudes.



