La cámara es enorme, pesa alrededor de 3 toneladas métricas, lo que la hace aproximadamente del mismo tamaño y masa que un automóvil pequeño. Con una enorme lente frontal de 5 pies de ancho, podrá tomar imágenes increíblemente detalladas de grandes secciones del cielo. Construido en el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC) del Departamento de Energía, se utilizará para el Legacy Survey of Space and Time (LSST), un proyecto de 10 años para obtener imágenes del cielo austral y detectar objetos transitorios como supernovas.
La enorme escala de la cámara la hace increíblemente poderosa, capaz de capturar un campo de visión muy amplio (lo que significa que puede abarcar una gran parte del cielo con cada observación) y resolver detalles muy finos.
«Sus imágenes son tan detalladas que podría resolver una pelota de golf a unos 25 kilómetros (15 millas) de distancia mientras cubre una franja del cielo siete veces más ancha que la Luna llena. Estas imágenes, con miles de millones de estrellas y galaxias, ayudarán a descubrir los secretos del Universo», dijo el profesor de SLAC y subdirector del Observatorio Rubin y líder del programa de cámaras, Aaron Roodman.
La cámara ha sido probada en SLAC y ahora está lista para ser enviada a Chile, donde se instalará en el Simonyi Survey Telescope a finales de este año. Este telescopio, que forma parte del Observatorio Rubin, está ubicado en la cima del Cerro Pachón, un lugar que presenta algunos desafíos para su instalación.
Rubin está programado para comenzar su estudio en 2025, cuando escaneará el cielo para aprender sobre los movimientos de galaxias distantes para ayudar a descubrir información sobre la materia oscura y otros temas clave en astronomía.
«Más que nunca, ampliar nuestra comprensión de la física fundamental requiere mirar más lejos en el universo», dijo Kathy Turner, gerente del Programa de Frontera Cósmica del DOE. «Con la cámara LSST en su núcleo, el Observatorio Rubin profundizará más que nunca en el cosmos y ayudará a responder algunas de las preguntas más difíciles e importantes de la física actual».