La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITATA), mantiene una investigación abierta contra Montserrat Caballero Ramírez, exalcaldesa de Tijuana, por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El expediente, identificado como FED/FEMDO/UEITATA-BC/0000170/2024, apunta a que los supuestos nexos comenzaron en octubre de 2021, cuando Caballero asumió el cargo como presidenta municipal. En la carpeta también se incluyen los nombres de su hermano Daniel Caballero Ramírez, su exsecretario particular Juan Manuel Gastélum Rivera, el exsecretario general Miguel Ángel Bujanda, y la excoordinadora de Atención Ciudadana Ángeles Dolores Durán Ricalde.
De acuerdo con fuentes ministeriales, entre los personajes señalados se encuentran presuntos operadores del crimen organizado, como Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, extraditado a Estados Unidos por tráfico de drogas y lavado de dinero, así como Juan Carlos Valencia, alias “R3”, identificado como operador del CJNG en la zona de Sánchez Taboada.
Como parte de las diligencias, la FEMDO solicitó información a la Sindicatura Municipal de Tijuana y a la embajada de Estados Unidos en México. Además, Caballero enfrenta al menos tres expedientes administrativos ante la Sindicatura del Ayuntamiento, relacionados con su patrimonio y la compra de una vivienda en la colonia Costa Coronado.
Montserrat Caballero ha rechazado las acusaciones y niega tener vínculos con el crimen organizado, asegurando que las propiedades investigadas pertenecen a su esposo, el árbitro profesional Said Ravanfar. También ha insinuado que los señalamientos podrían tener un trasfondo político.
La investigación federal continúa en curso para determinar si existen elementos que confirmen las presuntas conexiones entre la exalcaldesa y estructuras criminales que operan en Baja California.
Deja tu comentario