Ciudad de México.– El intento de negociación entre el gobierno federal y las organizaciones de transportistas y campesinos terminó sin acuerdos, dejando al país al borde de una parálisis vial. Los líderes de los gremios advirtieron que los bloqueos continuarán indefinidamente, al considerar que la administración federal no ofreció soluciones concretas ni compromisos verificables.
El diálogo encabezado por la Secretaría de Gobernación fue calificado por los manifestantes como “una simulación”, pues —afirman— las autoridades no atendieron las exigencias centrales: seguridad en carreteras, fin de las extorsiones, pago de adeudos al campo y rechazo a la nueva Ley de Aguas, señalada por su impacto negativo en la producción agrícola.
Mientras el gobierno prometió abrir “mesas técnicas” para atender los reclamos, los transportistas y productores denunciaron falta de voluntad real. “No queremos discursos ni promesas. Queremos acciones”, fue la frase que marcó el cierre abrupto de la reunión.
Las consecuencias ya se sienten en todo el país. Los bloqueos se mantienen en al menos veinte estados, afectando rutas estratégicas y generando pérdidas millonarias en los sectores comercial y turístico. En varias regiones, el tránsito está completamente detenido, con filas de vehículos que superan los 10 kilómetros.
El costo político también crece. Diversos analistas consideran que la falta de acuerdos revela el desgaste de un gobierno que, pese a su discurso de diálogo, no logra mantener la confianza de los sectores productivos. La imagen de una administración desconectada de las realidades del campo y el transporte se fortalece mientras la crisis se agrava.
El conflicto, lejos de resolverse, amenaza con extenderse. Las organizaciones anuncian un paro nacional indefinido si no se atienden sus demandas con hechos. Por ahora, el país entero siente el peso de una negociación fallida que refleja un síntoma más del debilitamiento institucional y de la distancia entre el poder y la gente que sostiene las carreteras del país.




Deja tu comentario