Gasta México 27% de PIB en mantener la paz - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gasta México 27% de PIB en mantener la paz

22 diciembre, 2014
en Economía
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras México gasta el equivalente a 27.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en mantener la paz, el país enfrenta una espiral de violencia que ha triplicado los índices de criminalidad.

Así lo revela un documento del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, que recupera datos del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el Índice de la Paz Global (IPG), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen (UNODC).

“El estudio calcula un costo de 334 mil millones de dólares, cifra equivalente a 27.7 por ciento del PIB o de dos veces el presupuesto para salud y educación”, asegura el informe, titulado Índice sobre la paz global y en México.

“Este costo se compone del gasto que erogan los gobiernos para mantener la ley y el orden a través de la policía, el sistema judicial y el penitencia rio”, señala.

Según la investigación, desde el inicio de la llamada “guerra contra las drogas” México ha triplicado las tasas de criminalidad en sus zonas de mayor conflicto.

“Continúa en una espiral de violencia que tiene su origen en la guerra contra el narcotráfico que inició en la pasada administración”, se indica.

De acuerdo con el estudio, la situación del país ha provocado un aumento de la presencia de integrantes de fuerzas de seguridad desplegadas en el territorio, sin que ello implique una disminución del número de crímenes que se comenten.

“Entre las barreras que enfrenta nuestro país para el logro de la paz, está el débil arreglo institucional que diluye la efectividad de la política anticrimen, debilidad que se entiende por la falta de coordinación entre las instancias federales, estatales y municipales (...) así como por la divergencia en las capacidades de las personas que integran las instituciones que hacen frente a la violencia en los tres órdenes de gobierno”, afirmó Gabriel Fernández Espejel, autor del informe.

En términos de índices de paz global, el investigador advierte que entre 2008 y 2014, el mundo se convirtió en un lugar menos pacífico para vivir, ya que 111 países han visto deteriorados sus niveles de paz.

Palabras claves: CESOPPIB
Artículo anterior

El Vaticano analiza que el Papa realice viaje exclusivo a México

Siguiente artículo

“Vamos a medir a todos los partidos y candidatos con la misma regla”: INE

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.