Factureras defraudaron al SAT con 55 mil 125 mdp sólo en 2017 - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Factureras defraudaron al SAT con 55 mil 125 mdp sólo en 2017

23 junio, 2020
en Política Nacional
Factureras defraudaron al SAT con 55 mil 125 mdp sólo en 2017
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Raquel Buenrostro Sánchez, la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que el fraude de las llamadas factureras es por 55 mil 125 millones de pesos, sólo en el ejercicio fiscal de 2017.

Dijo que los dos principales delitos que se detectan son fraude y posible lavado de dinero.

“Las empresas realizaban operaciones simuladas, por ejemplo, un bien que se facturó pero que nunca existió y que a veces es difícil comprobar a lo largo del tiempo”, aseguró Buenrostro.

La cifra total que se dejó de pagar al SAT fue de 55 mil 125 millones de pesos, de los cuales 93 mil son por operaciones simulares, que causaron 24 mil 583 millones de ISR y 11 mil 396 millones de IVA.

Agregó que las empresas facturan operaciones simuladas, inexistentes o ficticias, para así aumentar gastos de tal suerte que disminuyen sus utilidades y con eso disminuyen el pago de sus impuestos. “Con esto engañan a SAT y hacen defraudación de impuestos”.

 AMLO acusa que empresas factureras crearon un “SAT paralelo”

La jefa del SAT recordó que el delito se comenzó a detectar desde el 2010, y cuando hay intentado localizar a empleados o las direcciones de las empresas, se encuentran con terrenos baldíos o que la dirección no existe.

Los rubros principales donde se ha detectado son comercio mayoreo, construcción, comercio al menudeo, ya que en los servicios es más difícil de comprobar que no se hayan realizado.

Hasta el momento se ha investigado a 43 empresas, de una red de 8 mil 212, todas vinculadas, las cuales defraudaron al SAT con 55 mil 125 millones de pesos. La autoridad ha analizado 22 millones de facturas.

El procurador fiscal Carlos Romero Aranda dijo que hoy se presentarán 7 querellas. El presidente López Obrador dijo que el fraude de las factureras ha ocurrido durante al menos una década.

“Se va a intensificar en contra de los llamados factureros, estos que se han dedicado por años, cuando menos de 10 años a la fecha, a defraudar a la Hacienda pública mediante el mecanismo de utilizar facturas falsas para no pagar impuestos o no pagar completos sus impuestos; es un gran fraude que se toleraba, una especie de huachicol, pero con relación a lo fiscal”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó que “de la nada” surgieron empresas factureras para expedir documentos apócrifos con el fin de lavar recursos y que los contribuyentes no pagaran sus impuestos.

“De la nada surgieron empresas factureras para expedir facturas apócrifas y mediante mecanismos de lavado de recursos los contribuyentes terminaban por no pagar completos los impuestos. Se creó como una especie de SAT paralelo, un sistema de recaudación paralelo”, explicó.

Palabras claves: destacadasprocurador fiscal Carlos Romero ArandaRaquel Buenrostro SánchezSATServicio de Administración Tributaria
Artículo anterior

Carlos Joaquín realiza gira de trabajo en Cancún para verificar proyectos de equipamiento urbano

Siguiente artículo

Médico que inyectó agua a niños con cáncer en Veracruz, ahora es director del ISSSTE en Cancún, denuncian

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.