Exatleta olímpico canadiense, presuntamente oculto en Quintana Roo bajo protección del Cártel de Sinaloa - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exatleta olímpico canadiense, presuntamente oculto en Quintana Roo bajo protección del Cártel de Sinaloa

Por Alfredo Morales para La Palabra del Caribe

20 noviembre, 2025
en Parte de Guerra Quintana Roo
102
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
La sombra del crimen organizado internacional vuelve a posarse sobre Quintana Roo. Autoridades de Estados Unidos presumen que Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense convertido en uno de los presuntos operadores clave del tráfico de cocaína hacia Canadá, se encontraría resguardado en territorio quintanarroense, protegido por células asociadas al Cártel de Sinaloa.
Wedding, por quien existe una recompensa de 15 millones de dólares, es señalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como “el mayor introductor de cocaína a Canadá” en los últimos años. La investigación apunta a que, tras la presión estadounidense y diversas órdenes de captura internacionales, el exdeportista habría encontrado refugio en zonas donde el cártel mantiene fuertes redes de protección y movilidad, siendo Cancún, Playa del Carmen y Tulum algunos de los puntos con mayor presencia.
Aunque ninguna autoridad mexicana ha confirmado la versión, el patrón coincide con hechos previos: Quintana Roo se ha convertido en uno de los principales escondites de criminales extranjeros, especialmente procedentes de Canadá, cuyas células operan en narcotráfico, extorsión, lavado de dinero y sicariato.
Un historial sangriento: la ejecución de canadienses en Cancún
El posible encubrimiento del exatleta revive un registro violento que ha marcado a Cancún en los últimos años, donde varios ciudadanos canadienses ligados a actividades criminales fueron asesinados en ajustes de cuentas entre grupos rivales.
  • Benjamin Charron (2022)
Ejecutado dentro de un resort de lujo. Contaba con historial delictivo por tráfico internacional y lavado de dinero. Su muerte fue atribuida a un ajuste entre distribuidores de cocaína.
  • Thomas Gisby (2022)
Identificado como figura relevante en una organización criminal canadiense. Fue abatido en plena zona turística. Su ejecución evidenció la presencia de grupos extranjeros operando en la Riviera Maya.
  • Jennifer y Pierre (2021)
Pareja de canadienses asesinados en un hotel de Playa del Carmen. Investigaciones posteriores revelaron que ambos tenían fichas policiales por fraude y vínculos con crimen financiero.
  • Dos canadienses abatidos en Playa del Carmen (2020)
Con antecedentes por tráfico de drogas y delitos violentos. Fueron emboscados en un restaurante; la ejecución fue considerada parte de la disputa por control de narcomenudeo en zonas turísticas.
Este recuento refleja que Quintana Roo no es solo destino turístico, sino un punto estratégico para redes criminales que buscan:
* ocultarse entre el flujo masivo de visitantes,
* operar bajo perfiles aparentemente inofensivos,
* y mover dinero, drogas y armas hacia rutas internacionales.
¿Por qué Quintana Roo?
Las razones son claras:
* conectividad aérea internacional,
* alto flujo turístico que facilita el camuflaje,
* presencia histórica de cárteles mexicanos,
* corrupción y debilidad institucional en ciertas áreas,
* y un mercado negro que crece a la par del desarrollo económico.
La posible presencia de un exatleta olímpico fugitivo —con una fortuna ilícita detrás— refuerza la urgencia de revisar el papel del Caribe mexicano como santuario criminal.
Las autoridades locales, estatales y federales mantienen silencio, mientras Estados Unidos insiste en estrechar el cerco.
Palabras claves: cancuncartel de sinaloaexatleta olímpico canadiensequintana rooRyan James Weddingtráfico de cocaína hacia Canadá
Artículo anterior

Crece la indignación por el asesinato de Carlos Manzo: exigen investigar a los verdaderos responsables y denuncian protección política

Siguiente artículo

Intriga, poder y sangre: la red criminal y política detrás del asesinato de Carlos Manzo

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.