Enrique Fernández es el nuevo director general del IPN - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enrique Fernández es el nuevo director general del IPN

20 noviembre, 2014
en Nacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enrique Fernández Fassnacht, exrector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y quien hasta el miércoles se desempeñaba como secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), fue nombrado director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón, al finalizar la quinta mesa de diálogo entre el Gobierno Federal y miembros de la Asamblea General Politécnica, dio a conocer el nombramiento, en donde se alcanzaron siete de ocho acuerdos.

El funcionario ofreció el nombre del nuevo director general, luego de un receso en la discusión que llevaba más de cinco horas de duración.

¿Quién es Enrique Fernández Fassnacht?
Es ingeniero químico industrial de la Escuela Superior de Ingeniería Química de Industrias Extractivas del IPN, y tiene una maestría de División de Ciencias Básicas e Ingeniería en la Unidad Iztapalapa de la UAM, de acuerdo con información ofrecida por el subsecretario de Educación Superior.

Además, tiene un doctorado en química fisicoquímica en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Química de la UNAM y un postdoctorado en el Departamento de Química de la Universidad de California en Los Angeles.

Entre otras cosas, fue becario del Instituto Mexicano del Petróleo y del Conacyt, invitado como uno de los mejores estudiantes de ingeniería química del país, mención honorífica en su examen profesional y premio Alejandro Medina en 1976.

También es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro titular de la Academia Mexicana de Ingeniería y secretario designado de la Academia de Investigación Científica, entre otros puestos.

“Toda su vida académica ha estado ligada a su profesión y, evidentemente, al Instituto Politécnico Nacional”, destacó Serrano Migallón al dar a conocer la noticia en los primeros minutos de este jueves.

¿Qué se acordó?
En la reunión que duró más de 11 horas, se alcanzaron:

*Acuerdos relativos a los temas de la garantía de no represalias en contra estudiantes

*La no incorporación de las vocacionales al Sistema Nacional de Bachillerato

*La no incorporación del IPN al Tecnológico Nacional de México

*La salida de la Policía Bancaria e Industrial de las instalaciones politécnicas.

La eliminación de la remuneración a exdirectores y la salida de grupos porriles al interior del IPN,

*Aumento del presupuesto destinado a educación

Quedó pendiente el reconocimiento del Congreso Nacional Politécnico.

Migallón Serrano recordó que los tres planteamientos originales, la derogación del reglamento general del IPN, la derogación de los planes y programas de estudio y la renuncia de la directora Yoloxóchitl Bustamante Diez, fueron concedidos inmediatamente.

“Luego se reunió una comisión para establecer esta mesa de diálogo y se presentó un pliego con ocho solicitudes más. Se han llevado a cabo cuatro mesas de diálogo y cuatro de redacción. Estos ocho puntos adicionales, se han aceptado siete y solamente hay uno pendiente”, expuso.

Los acuerdos fueron alcanzados después de que se logró el consenso de ambas partes en la comisión de redacción, que se dio cita a partir de las 13 horas del miércoles.

La siguiente mesa fue convocada para el próximo viernes, en donde se buscará desahogar el punto pendiente, referente a la realización del Congreso Nacional Politécnico.

Artículo anterior

“Nadie se podrá beneficiar del plan de migración de Obama”: Especialistas

Siguiente artículo

Nueva York se prepara para otra nevada "épica"

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.