Este próximo domingo 4 de junio se llevarán a cabo elecciones en seis estados de la República, cuatro ordinarios y dos extraordinarios (Oaxaca un consejo y Tlaxcala siete presidencias de comunidad); en el Estado de México se elegirá Gobernador; en Coahuila a un gobernador, 25 diputados locales y 38 ayuntamiento; en Nayarit van a las urnas para elegir a un gobernador, 30 diputados locales y 20 ayuntamientos; y en Veracruz habrá solo cambio en sus 212 presidencias municipales.
Este miércoles concluyen las campañas que dieron inicio el 3 de abril pasado, y según el Instituto Nacional Electoral (INE), este próximo domingo deberían ir a las urnas un total de 19 millones 777 mil 329 mexicanos: en Coahuila, 2 millones 065 mil 694; en el Estado de México, 11 millones 317 mil 686; en Nayarit, 815 mil 124; y en Veracruz, 5 millones 578 mil 825 personas. Esto representa un 23.04 por ciento de la Lista Nominal de los votantes registrados en todo el país (85 millones 854 mil 508), de ahí la importancia para los actores políticos de salir bien librado en este proceso, como antesala de lo que serán las federales y locales del 2018.
Por ser el Estado de México el que mayor número de votantes aglutina, la mayoría de los dirigentes nacionales de los partidos ahí concentraron sus fuerzas, los medios de comunicación le brindaron mayor espacio, así como encuestadoras y sondeos de opinión se dieron a la tarea de dar su pronóstico, que más o menos quedó así: Alfredo del Mazo Maza (PRI) 29.81% de preferencia; Delfina Gómez Álvarez (Morena), 26.58 por ciento; Josefina Vázquez Mota (PAN), 20.60 por ciento; Juan Zepeda Hernández (PRD), 16.92 por ciento; por último Teresa Castell de Oro (Independiente), llega con 3.02 por ciento de intención del voto.
Lo anterior demuestra que este domingo 4 de junio, los mexiquenses podrían tener de gobernador para los próximos años al priísta Alfredo del Mazo o a la morenista Delfina Gómez, pues los que viven en el Edomex me dicen que las preferencias entre uno y otro están parejas. Ambos se acusan de usar técnicas electorales poco ortodoxas para allegarse votos; si bien es cierto que ese estado es por excelencia bastión priísta, también hay que reconocer que la suma de los maestros en torno a su compañera Delfina, puede hacer la diferencia para que Morena se alce con el triunfo.
También, los que leen entre líneas, dicen que hay acuerdo entre el PAN, el PRD y el PRI para no dejar pasar a Morena, pues si se alza con la victoria electoral en el estado de donde salió el Presidente de la República, eso podría ser la antesala que las preferencias en el 2018 serán para el candidato de este partido a la silla presidencial, Andrés Manuel López Obrador; por dos factores importantes, por el número de votos y por el presupuesto que se maneja, o sea habría patrocinio de parte de la gobernadora para la campaña de AMLO.
Por eso, este martes 30 de mayo, el representante del PRI ante el INE y aspirante a la gubernatura de Yucatán, Carlos Ramírez Marín, presentó una denuncia formal en contra de Morena por el uso ilegal del padrón electoral, al acusar que el partido de oposición envió cartas "personalizadas" a ciudadanos del Estado de México. Según ellos, el partido de Andrés Manuel López Obrador violó la ley electoral al no respetar la confidencialidad de los datos personales de ciudadanos inscritos en el Registro Federal de Electores. Solo acotar, de qué se queja el tricolor si para todos es conocido que ellos hacen lo mismo, pero como lo hizo otros partidos, pues se convierte en ilegalidad.
Evidentemente la lucha se centra entre el PRI y Morena, pero a decir del dirigente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza se llevarán carro completo, quizá no se ha dado cuenta de lo resquebrajado que está el partido a nivel nacional; con un Manlio Fabio Beltrones operando en contra de ellos, como ya lo hizo en el 2016. Al tiempo…
SASCAB
En Quintana Roo, tantos los presidentes de los partidos políticos en el estado, como los funcionarios públicos emanados de ellos, ya alistan sus maletas para pasar un fin de semana en estos tres estados donde se elegirán gobernadores, solo esperemos que sus gastos de este proceso no se lo carguen al erario público, pues no estaría de acuerdo a la transparencia que tanto pregonan. Ya veremos.