Por Alfredo Morales
Hace dos décadas los comerciantes de Quintana Roo tenían que pagar de manera obligatoria una afiliación a la CANACO, CONACOPE, CANACINTRA y era requisito indispensable para obtener la licencia de funcionamiento en todos los municipios de Quintana Roo, los malos manejos económicos de estos organismos llevo a litigar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en jurisprudencia firme determino que no era obligatoria la afiliación a ninguna cámara u organización tales como CANACO, CONACOPE, CANACINTRA y demás engendros clientelares o corporativistas que persiguen más fines políticos que sociales y gremiales.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró y sostiene en jurisprudencia firme y obligatoria para todos los tribunales que es inconstitucional la Ley de Cámaras de Comercio por cuanto a las disposiciones sobre afiliación obligatoria y más aún lo fue el que fuera condición para obtener la licencia de funcionamiento. Usted puede ser invitado a afiliarse, pero no forzado ni obligado porque es un particular al final de cuentas y su participación puede ser voluntaria si usted lo desea en cuyo caso también estará obligado al pago de las cuotas que fija el organismo a sus socios.
Ahora bien, El sector empresarial de Quintana Roo, en especial hoteles y restaurantes, pidió frenar una nueva iniciativa ingresada por un novel diputado del congreso de Quintana Roo, que pretende condicionar las licencias de funcionamiento al pago de derechos de autor.
Primero habría que buscar el fondo de la iniciativa, es decir que intereses mueven a este diputado para presentar esta iniciativa, las suspicacias son muchas una de ellas es el compromiso con el actual delegado de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) de lo que se recaude vaya a parar precisamente a la campaña política de los que hoy buscan ser presidentes municipales.
Si la intención es que las prerrogativas en materia de derechos de autor lleguen a los Autores y Compositores verdaderos, Bastaría con auditar a la mencionada sociedad (SACM) para que entregue las millonarias prerrogativas recaudadas sin recibos a los verdaderos autores y compositores que están afiliados a esta sociedad, y no como actualmente sucede que quienes disfrutan y dilapidan los recursos en casinos de Dubái y propiedades en la zona hotelera son los dirigentes de este organismo, hemos documentado un sin numero de demandas a la Sociedad de Autores y Compositores de México por administración fraudulenta e inclusive denuncia penales por administración fraudulenta de regalías por millones de pesos hechas por integrantes de este gremio.
Esto a partir de requerimientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, luego de que se descubriera la existencia de doble contabilidad en el pago de las regalías, es decir la mayoría de lo que cobra en el SACM a los empresarios turísticos no dan recibos por lo que inició un periplo para documentar los depósitos y movimientos de las cuentas bancarias que manejan funcionarios del SACM.
Son fundados los reclamos de los empresarios Turísticos de Quintana Roo y los diputados de Quintana Roo deben de reconsiderar esta ilegal y rapaz iniciativa pues de llegar los tribunales esta iniciativa seria declarada inconstitucional tal como sucedió hace dos décadas con la CANACO, CONACOPE, CANACINTRA al pretender condicionar el otorgamiento de una licencia de funcionamiento y usar un órgano gubernamental para obligar a los empresarios a pagar a un particular una prerrogativa que solo sirve de canonjías a los dirigentes del SACM y no a los verdaderos autores y compositores.