El dinosaurio más grande del planeta es hallado en Argentina - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dinosaurio más grande del planeta es hallado en Argentina

18 mayo, 2014
en Ciencia & Tecnología
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un trabajador rural descubrió en Argentina los restos de un dinosaurio que pesó casi 100 toneladas, lo que lo sitúa como el espécimen más grande del mundo hasta ahora encontrado de acuerdo con los cálculos de los investigadores, informaron hoy medios locales.

Se trata del fémur de un dinosaurio herbívoro de la familia de los saurópodos que vivió hace unos 100 millones de años, encontrado en la provincia argentina de Chubut (sur), cerca de la localidad de Las Plumas.

El hueso “es el equivalente al de 14 elefantes africanos, por lo que se deduce que el animal pesaba al menos 100 toneladas”, dijo el investigador Pablo Puerta, del museo paleontológico chubutense “Egidio Feruglio”, en declaraciones a la agencia oficial Télam.

El descubrimiento, presentado ayer ante los medios, se realizó hace algo más de tres meses en los que los investigadores del museo estuvieron trabajando en su recuperación.

Este es el segundo hallazgo de un dinosaurio dado a conocer esta semana en Argentina, después de que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) presentase el jueves los restos de un saurópodo diplodócido que los científicos sitúan como el primero de su especie encontrado en Suramérica y el único en el mundo correspondiente al período cretácico.

Un poco de Historia

La historia de los dinosaurios y su bautizo como tales, comenzó en 1841, cuando en una sesión anual de la British Association for the Advancement of Science, el naturalista inglés, Richard Owen utilizó por primera vez la palabra “dinosaur” para describir unas poderosas criaturas que poblaron la tierra hace millones de años, según los fósiles aparecidos en el sur de Inglaterra en 1822. Su nombre proviene de los vocablos griegos “deinos”, que significa terrible, y “saurus”, que quiere decir lagarto.

Los científicos, tras analizar los restos hallados en distintas partes de la tierra, han fijado la existencia de estos animales en unos 165 millones de años, desde su aparición hace 230 millones, hasta su extinción, hace 65 millones, fecha que marca la intersección entre los períodos cretácico y terciario.

Hay distintas hipótesis sobre su desaparición, desde cambios climáticos, una intensa actividad volcánica, el impacto de un gigantesco asteroide, alteraciones fisiológicas o la propia selección natural. Casi se podría decir que existen tantas teorías como científicos que investigan este asunto.

De entre todas ellas quizá la más aceptada por la comunidad científica sea la de la explosión de un gigantesco meteorito como la causa de la desaparición de los dinosaurios.

Artículo anterior

La jueza federal, Verónica Skanata gira orden de aprehensión contra Greg Sánchez en Argentina

Siguiente artículo

Roberto Borge entrega el trofeo de campeón a la selección de Brasil

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.