El dirigente de la Coparmex, Adrián López García, quien dio el beneficio de la duda al asesor de seguridad pública, Julián Leyzaola, para contrarrestar los delitos, informó que la sociedad mexicana está a la expectativa porque entrará en funciones el nuevo sistema Anticorrupción, el 18 de julio, operando en todo el país ese nuevo mecanismo para acabar con la corrupción y la impunidad de México, cuyo cambio estructural es un logro entre diversos sectores de la sociedad, como se vio en el éxito de la iniciativa ciudadana de la Ley 3 de 3.
“Hoy en ese mismo espíritu, sumando fuerzas con Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitividad y otras organizaciones, a las que se suman miles de voluntarios de Coparmex, a través de las federaciones y los 65 centros empresariales de todo el país, estamos trabajando con organismos sociales, locales y estatales, con las universidades y legisladores con el fin de realizar un esfuerzo colectivo para tener a tiempo sistema estatal Anticorrupción”, expresó.
Dijo que por ningún motivo van a aceptar que los ciudadanos que estarán al frente de los comités de Participación Ciudadana y los comités coordinadores de cada sistema local Anticorrupción sean nombrados por los gobernadores, como resultado de reparto de cuotas partidistas, como se pretende en algunos estados.
López García precisó que el objetivo es tener a los mejores hombres y mujeres íntegros, independientes, imparciales, ajenos a cualquier conflicto de intereses, que sean implacables con los actos relacionados con la corrupción, porque esto implica un cambio en el modelo y los estándares de la actuación de los actores políticos, ya que la sociedad civil debe de ser la parte central y no solamente observadora.



