Corea del Norte niega implicación en ciberataque global - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corea del Norte niega implicación en ciberataque global

19 mayo, 2017
en Ciencia & Tecnología
Corea del Norte niega implicación en ciberataque global
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Corea del Norte negó categóricamente el viernes estar involucrado en el reciente ciberataque que afectó a 300,000 ordenadores en 150 países.

Durante una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, el representante adjunto de este país, embajador Kim In Ryong, afirmó que “en lo concerniente al ciberataque, el vínculo establecido con Corea del Norte es ridículo”.

“Cada vez que ocurre algo extraño”, agregó, “de modo estereotipado EEUU y las fuerzas hostiles lanzan una campaña estridente contra Corea del Norte vinculándolo” con Pyongyang.

Los expertos en seguridad informática creen haber descubierto un vínculo potencial entre Corea del Norte y el ciberataque global iniciado el pasado viernes.

Neel Nehta, informático de Google, publicó en línea los códigos informáticos que muestran algunas similitudes entre el virus “Wannacry” -que cifra los datos de los ordenadores y demanda el pago de un rescate en bitcoins para recuperarlos- y otra serie de pirateos atribuidos a Corea del Norte.

Los expertos han concluido rápidamente que estos índices, incluso si no son completamente concluyentes, prueban que Pyongyang estuvo detrás del ciberataque.

Microsoft

El gigante estadounidense de la informática, Microsoft, se demoraba en difundir gratuitamente una actualización de seguridad que habría permitido a algunos ordenadores protegerse contra el ciberataque mundial WannaCry, según afirmó el Financial Times (FT) este jueves.

Este 'ransomware' se instala en los ordenadores y después encripta los ficheros gracias a una falla de seguridad de Windows, que Microsoft había detectado y para la que había difundido, a mediados de marzo, una actualización de seguridad para proteger las computadoras.

Sin embargo, Microsoft solo había enviado esta actualización gratuita a los usuarios de la versión más reciente del sistema operativo (Windows 10), como el grupo indicó el 12 de mayo, cuando se produjo el ataque WannaCry.

Mientras que, según el FT, “los usuarios de sistemas más antiguos, como Windows XP, deben pagar grandes sumas para beneficiarse de las actualizaciones de seguridad”, una estratagema de la multinacional para empujar a sus clientes a pasarse a los nuevos sistemas operativos, según el diario británico.

Preguntado por la AFP, un portavoz de Microsoft en Estados Unidos declaró que “por diferentes razones (...), las empresas a veces eligen no pasarse a la versión más reciente, incluso al cabo de 10 o 15 años”, y que “entonces, el grupo propone contratos de asistencia” básica como medida paliativa temporal.

Cuando WannaCry fue detectado el viernes, Microsoft anunció la reactivación gratuita de una actualización de las antiguas versiones, pero “demasiado tarde” como para 7limitar la propagación de WannaCry”, agregó el FT. Microsoft no precisó a la AFP en qué momento distribuyó esa herramienta gratuita.

Palabras claves: ciberataquecorea del nortemundial
Artículo anterior

Circulan videos de ruso 'nazi' que ofende a mexicanos, en Cancún

Siguiente artículo

El peso se 'va de fin de semana' con ganancias

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.