Con títeres, buscan concientizar sobre la violencia de género - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con títeres, buscan concientizar sobre la violencia de género

25 agosto, 2018
en José María Morelos
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
José María Morelos.- Se lleva a cabo en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) un taller que combina el teatro y la elaboración de títeres que a su vez busca sensibilizar sobre la violencia a la que están expuestas las mujeres.
La artista Araceli  Pszemiarower, argentina de nacimiento y avecindada en Cancún, es quien imparte este taller durante tres días y que planea realizarlo una vez al mes lo que resta del año.
"Esta es una actividad que forma parte del proyecto “No somos muñecas, títeres con objetos”, beneficiado por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), otorgado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo".
Este taller tiene como objetivo, lograr el montaje de una obra como creación colectiva destinada a la niñez con la temática de violencia de género. Y es que dice, los títeres son algo familiar para los pequeños.
'Acercamos a los jóvenes al arte y los invitamos a reflexionar sobre la violencia que viven las mujeres, tanto en el estado como el país. Noe urge como artistas trabajar al respecto".
Hay que renovar el discurso que se da a los niños y niñas, a partir de identificar los distintos tipos de violencia a los que están expuestos las mujeres, señala.
Serán dos los talleres que piensa impartir Pszemiarower, uno en José María Morelos y otro en Kantunilkín.
...
AGENCIA SIM
Palabras claves: Jose Maria Morelosviolencia de genero
Artículo anterior

Tiene Quintana Roo 34 empresas social mente responsables

Siguiente artículo

Acusan a ministro religioso por presunto acoso sexual

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.