Cierran al publico las Islas Marietas - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cierran al publico las Islas Marietas

14 abril, 2016
en Nacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En un intento por conservar el patrimonio natural y la biodiversidad que ahí se encuentra, la comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidos (CONANP) ha tomado la decisión de cerrar al público de manera indefinida las hermosas Islas Marietas. Resolución que se tendrá vigencia a partir del 9 de Mayo.
El parque Nacional Islas Marietas es un sitio de reproducción, alimentación y descanso de aves marinas, tiene gran diversidad de especies coralinas y cuanta con la más grande diversidad de peces de arrecife en la Bahía de Banderas. Protege 44 especies de flora y fauna, forma parte de los sitios RAMSAR y la UNESCO lo declaro Reserva de la biosfera MAB.
La gran cantidad de paisajes submarinos, su belleza, colorido y la opción que brinda para realizar actividades de buceo, kayak, etc., lo ha ubicado como un punto importante para el turismo.

Durante las pasadas vacaciones se llevó a cabo un operativo de vigilancia impulsado por la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit y la CONANP que tenía como objetivo comprobar si la afluencia turística traía consigo beneficios o problemas. Se realizaron labores con un gran equipo de trabajo que permitieron hacer una revisión del cumplimiento de las reglas del Parque Nacional, se inspeccionaron en zonas de embarque y se evitó que el coral sufriera daños, así como se previnieron accidentes.

La decisión de evitar la afluencia de visitantes, se tomó luego de que se identificara un impacto negativo en la zona, trayendo consigo un deterioro que de continuar podría ser irreversible, ocasionado por la gran cantidad de personas que visitan cada año las Islas, cantidad que paso de 27 mil 500 personas en 2012 a 127 mil 372 en el 2015.

Estudios de la Universidad de Guadalajara revelaron que la capacidad de carga del área natural es de 625 personas al dia, cifra que era completamente rebasada por los 2 mil 500 turistas que acudían al lugar en temporadas altas, específicamente en la pasadas vacaciones de semana santa y pascua.

La situación se agravo a partir de la promoción que se le dio a la también llamada “Isla del amor”, miles y miles de visitantes estaban ávidos por acudir al lugar, y ante esta demanda, comenzaron a aparecer prestadores de servicios turísticos tanto de Nayarit como de Puerto Vallarta. Las hay desde pequeñas embarcaciones para 10-12 personas, que brindan el servicio de traslado, avistamiento de ballenas y equipo de buceo, hasta Catamaranes que llevan 400 personas a bordo, añadiendo el servicio de alimentos y bebidas.

El aspecto lucrativo rebaso todo, a pesar de que existe un programa de conservación y manejo, tal parece que no se respetaba; esto era una bomba que tarde o temprano iba a explotar y que desgraciadamente se tuvo que llegar al punto de intentar rescatar problemas que ya existen, en lugar de prevenirlos.

Los resultados que arrojaron el estudio identificaron que la sobrecarga turística provoco blanqueamiento y mortalidad al coral de la zona, contaminación por desechos sólidos e hidrocarburos, así como afectaciones a las ballenas jorobadas y demás mamíferos marinos.
Alejandro del Mazo Maza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dijo que a partir del cierre de la playa, se realizaran labores de restauración de la estructura coralina, limpieza y monitorio de las comunidades esponja, rayas y tiburones, así como de la calidad del agua. Actualmente se está revisando el Plan de Conservación y Manejo del Parque Nacional Islas Marietas para determinar si es viable o no, reabrir en un futuro la zona a visitantes.

Artículo anterior

Broncos de Reynosa igualan la serie a Tigres en el Beto Ávila

Siguiente artículo

Listas las semis de "La Champions": City vs Madrid y Atleti vs Bayern

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.