CIDH “expresó su preocupación” por la ampliación del periodo de Arturo Zaldívar en la SCJN - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

CIDH “expresó su preocupación” por la ampliación del periodo de Arturo Zaldívar en la SCJN

17 abril, 2021
en La última palabra
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó la polémica reforma avalada en el Senado de la República que amplía dos años la presidencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de Arturo Zaldívar.

“La CIDH expresa preocupación por la aprobación en el Senado de un artículo transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicial que ampliaría mandatos del actual presidente de la SCJN y de los consejeros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)”, destacó en un mensaje escrito en su cuenta de Twitter.

“La CIDH llama a México a garantizar que la duración de los mandatos de cargos directivos de la SCJN y el CJF se ajusten a los plazos constitucionales establecidos en resguardo de su independencia conforme a los estándares interamericanos”, añadió el organismo internacional.

El Senado, con mayoría de Morena, aprobó el jueves una reforma judicial, que extiende dos años el mandato de Zaldívar, de 2022 a 2024, último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. El dictamen se encuentra ahora en la Cámara de Diputados, para su evaluación, y en dado caso, aprobación.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado del partido del mandatario, introdujo sin previo aviso, el artículo transitorio a la votación de la reforma judicial, lo que desató denuncias de un “golpe de Estado al Poder Judicial” de parte de la oposición.

Aunque Arturo Zaldívar llegó a la Suprema Corte en 2009, nombrado por el expresidente Felipe Calderón, el ministro ha recibido críticas por su cercanía con López Obrador, a quien incluso ha acompañado a eventos de obras públicas, como el Aeropuerto de Santa Lucía en la capital mexicana.

(Foto: Moisés Pablo/ Cuartoscuro)(Foto: Moisés Pablo/ Cuartoscuro)

Pese a la controversia, López Obrador respaldó la ampliación del mandato de Zaldívar, quien apoyó en octubre pasado la consulta pública promovida por el Gobierno que busca juzgar a los expresidentes del “periodo neoliberal”.

“Lo considero un hombre íntegro, una gente honesta y pienso que si se amplía el plazo con el propósito de que él encabece la reforma del Poder Judicial, estoy de acuerdo”, enfatizó López Obrador en su conferencia mañanera del viernes en Palacio Nacional.

Partidos de oposición exigieron a Zaldívar que rechace de forma pública, lo que llamaron el “intento de soborno”  que significa la reforma, por ser contraria a la Constitución, la cual establece que el mandato del presidente de la Suprema Corte tiene una duración máxima de cuatro años.

Pero hasta el momento, el ministro, quien suele ser activo en redes sociales y en medios, no se ha pronunciado.

En tanto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (ANMCJDPJF) pidió en un comunicado este viernes que la Cámara de Diputados corrija la reforma, a la cual calificó como “”una evidente transgresión constitucional”.

Con información de EFE

Palabras claves: CIDH “expresó su preocupación” por la ampliación del periodo de Arturo Zaldívar en la SCJN
Artículo anterior

Ciudadanos de Isla Mujeres piden intervención de sus diputados para resolver grave crisis de la basura

Siguiente artículo

Luis Echeverría, acusado de la matanza del 68, va a la UNAM por su vacuna

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.