La cuarta edición del Festival de los Océanos del Caribe Mexicano se llevará a cabo del 14 de mayo al 11 de junio en Cancún, Quintana Roo, indicó Rodrigo Constandse Córdova, director general de Delphinus y presidente del evento.
"Es un esfuerzo que empezamos hace cinco años con un sueño en una sala de juntas y que ha venido evolucionando año con año y en esta ocasión lo estamos trayendo para promocionarlo en la Ciudad de México porque cada día tiene mayor relevancia el tema", agregó.
En entrevista para el programa Fórmula Noticias con Jaime Nuñez dijo que a diferencia de los otros tres festivales, éste tendrá duración de un mes, tiempo en el que tienen programado diversas actividades artísticas, gastronómicas, económicas, ecológicas, además de que se realizan limpiezas de playa y concursos como de dibujo y fotografía.
"Vamos a tener una clausura con un concierto de Esperanza Azteca, que es un esfuerzo 100 por ciento de la iniciativa privada que patrocinan diversas orquestas de niños y jóvenes alrededor de todo el país, vamos a cerrar en Puerto Morelos, y es realmente un esfuerzo maravilloso, el impacto que tiene es la conciencia que reciben no sólo los que participan, sino los que ven el tema del festival", expuso.
Además, agregó, el Festival cuenta con un día de ciclo académico, en el cual se presentan diversos conferencistas de talla nacional e internacional para hablar de temas relevantes. "En este caso vamos a hablar de la vaquita marina, por ejemplo, el chiste es prever que no se extinga esa especie y que no se vuelva a extinguir ninguna otra especie y es a través de nuevas técnicas pesqueras".
Rodrigo Constandse dijo que Organizaciones no Gubernamentales, los sectores privados y privados colaboran para lograr que el Festival de los Océanos sea un éxito.
Expuso que si no se logra plasmar en políticas públicas el cuidado de los océanos, la realización del festival no será suficiente para su conservación.
"La ciudadanía puede hacer su parte, pero si las políticas públicas no se orientan a la conservación, si las empresas y sus modelos de producción no se orientan hacia la conservación, el deterioro va a ser francamente imposible de parar, a mí me gustaría ver en su décima edición un Festival de los Océanos donde viene gente de todo el mundo, organizaciones internacionales y autoridades de todo el mundo a firmar políticas públicas orientadas a la conservación, para tener mayor número de áreas protegidas en los océanos", concluyó.