Banco Mundial: aumentó 8.8% el flujo de remesas a México en 2016 - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Mundial: aumentó 8.8% el flujo de remesas a México en 2016

22 abril, 2017
en Economía
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante 2016, las remesas que enviaron los connacionales desde el extranjero hacia México sumaron 28.1 mil millones de dólares, lo que representa un incremento de 8.8 por ciento respecto al 2015 cuando se reportó el envío de 24.7 mil millones de dólares, informó el Banco Mundial (BM).

En su documento Migración y Desarrollo, divulgado en Washington durante su reunión anual de primavera, el BM destacó que mientras que en México el envío de remesas logró uno de los niveles más altos y con incremento respecto al año anterior, en los países en desarrollo el indicador cayó 2.4 por ciento.

La suma de remesas globales en 2016 fue de 429 mil millones de dólares. El organismo hizo énfasis en la baja que se reportó globalmente en el envío de remesas en los países en desarrollo durante el año pasado, lo que representa la segunda caída consecutiva, ya que en 2015 el envío fue de 440 mil millones de dólares, cifra que significó también una disminución de 1.2 por ciento respecto al año previo.

Los motivos que provocaron la caída en el envío de remesas a nivel mundial, según el BM, fueron la baja de los precios del petróleo y el escaso crecimiento económico en los países que conforman el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), entre los que se encuentran Kuwait, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes.

Asimismo, consideró que el escaso crecimiento de Europa, también provocó que se hayan reducido los flujos enviados a la región del norte de África y África al sur del Sahara.

El informe del Banco Mundial detalló que si bien la India se mantuvo en el primer puesto como el mayor receptor de remesas del mundo, en contraste lideró la caída al recibir un flujo de 62 mil 700 millones de dólares el año pasado, lo que constituye una baja del 8.9 por ciento con respecto al 2015.

Estimó que el año pasado también cayeron las remesas en otros importantes países receptores como Bangladesh (‑11,1  por ciento), Nigeria (‑10 por ciento) y Egipto (‑9,5 por ciento).

En tanto las excepciones entre los principales receptores fueron México y Filipinas, en los que el volumen de remesas aumentó el 8.8 por ciento y el 4.9 por ciento, respectivamente, el año pasado.

“Las remesas son una importante fuente de ingresos para millones de familias que viven en países en desarrollo. Por lo tanto, la caída de los flujos de remesas puede afectar gravemente la capacidad de las familias para recibir atención médica, educación y una nutrición adecuada”, señaló Rita Ramalho, directora interina del Grupo de Indicadores Mundiales del Banco Mundial.

Palabras claves: estados unidosmexicoremesas
Artículo anterior

Sobrecargo de American Airlines golpea a una mujer y pone en peligro a su bebé antes de despegar

Siguiente artículo

Ejecución en la colonia Luis Donaldo Colosio de Playa del Carmen

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.