Avanza plan de EEUU para poner impuestos a remesas - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza plan de EEUU para poner impuestos a remesas

19 mayo, 2025
en Internacional
Avanza plan de EEUU para poner impuestos a remesas
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto “One, Big, Beautiful Bill” del presidente Donald Trump, que incluye la propuesta de un impuesto de 5 por ciento a las remesas, durante una inusual votación el domingo por la noche, dos días después de que un grupo de conservadores votara por rechazarlo.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se reunió con legisladores republicanos poco antes de la reunión y les dijo a los periodistas que los cambios acordados eran “sólo modificaciones menores. Nada importante”.

El paquete incluye un aumento del gasto en seguridad fronteriza para perseguir migrantes, además de extender los recortes fiscales de Trump de 2017 (que pierden vigencia a finales de este año) y expulsar a personas indocumentadas de las prestaciones de Medicaid.

Los demócratas del panel presionaron para obtener más detalles sobre los cambios que los republicanos habían acordado en las negociaciones privadas. Sin embargo, el representante Jodey Arrington, presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, dijo que no podía hacerlo.

“Las deliberaciones continúan en este preciso momento”, dijo Arrington. “Continuarán durante la semana, y sospecho que hasta el momento en que presentemos este importante y hermoso proyecto de ley en el pleno de la Cámara”.

La primera vez que los republicanos intentaron sacar adelante el proyecto de ley del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, los defensores del déficit se unieron a los legisladores demócratas para votar en contra de informar la medida al pleno de la Cámara.

Cinco republicanos votaron en contra: uno por cuestiones de procedimiento, y los otros cuatro expresando su preocupación por el impacto del proyecto de ley en los déficits presupuestarios federales.

El proyecto plantea que los “inmigrantes ilegales” deberán entregar un impuesto de 5 por ciento sobre el monto de dinero que envíen a través de remesas y las remesadoras a su vez retendrán esta cuota para entregarla al Departamento del Tesoro, salvo que se acredite que los recursos “son enviados por ciudadanos estadunidenses verificados o nacionales estadunidenses a través de proveedores de transferencias de remesas calificados”.

A nivel nacional las remesas en México equivalen a 3.4 por ciento de la actividad económica, pero son cruciales para Chiapas, donde representan 14.3 por ciento del producto interno bruto (PIB); seguido de Guerrero, 13.7 por ciento: Michoacán, 11; Zacatecas, 10.8, y Oaxaca, con transferencias que representan 9.5 por ciento.

Palabras claves: destacadas
Artículo anterior

Entregan premios y estímulos a 278 maestras y maestros con 30 años de servicio: SEQ

Siguiente artículo

Tornados deja 27 muertos en Kentucky, Missouri y Virginia

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.