La entrada de la gigante estadounidense AT&T al mercado mexicano obligará a que las empresas inviertan más para mejorar sus redes, lo que presionará la competencia en el mercado, consideró ayer el director general de América Móvil, Daniel Hajj.
Además la empresa espera aprobar en abril la separación de cerca de 11 mil torres de transmisión para que entre mayo y junio presenten a esta nueva compañía, separada de América Móvil, que arrendará esta infraestructura para competir en este mercado con firmas como American Tower.
“Vamos a tener más competencia y vamos a tener un competidor que va a invertir más. Esto va a forzar a que todos inviertan más, Telefónica va a tener que invertir más”, explicó el directivo en una conferencia con analistas este martes.
AT&T se convertirá en el segundo mayor operador de telefonía móvil en México, una vez que concrete la adquisición de Nextel y la fusione con la reciente compra de Iusacell.
“Lo que vemos es que hay un nuevo competidor. Este nuevo, AT&T, va a invertir, por supuesto, y va a mejorar las telecomunicaciones en México, estamos seguros de eso”, dijo Hajj.
La compañía mantiene su plan de desinversión de activos con el fin de bajar su participación de mercado a menos del 50%, y salir de las regulaciones que se le han impuesto por la declaratoria de preponderancia, pero siguen viendo las alternativas para realizar esto.
“Sí vamos a desinvertir algunos activos de AMX, lo que queremos es que el precio sea de mercado y que podamos salir de la preponderancia. Esas son las dos cosas que estamos buscando. Seguimos en el proceso”, dijo.
La firma anunció desde mediados del año pasado sobre sus planes para salir de la preponderancia a través de la venta de activos, pero hasta ahora la empresa sólo ha dicho que sigue trabajando en este proceso.
América Móvil anunció que se encuentra en pláticas con una compañía para crear un Operador Móvil Virtual que use la red de Telcel para ofrecer servicios de telefonía móvil, como lo hacen firmas como Virgin Mobile o MazTiempo a través de la red de Telefónica.
“Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones como preponderante. Estamos firmando este tipo de acuerdos y otros con más compañías”, explicó Hajj.
El ejecutivo declinó cuantificar cuánto pueden afectar las medidas impuestas por la nueva ley en materia de telecomunicaciones, como la prohibición para cobrar la interconexión o el fin de la larga distancia, pero esperan lanzar ofertas publicitarias para cubrir estos golpes regulatorios.
“Creemos que en este año podemos recuperar lo de la larga distancia. La reforma está trayendo cosas buenas al mercado”, expresó el ejecutivo.
Hajj consideró que la caída que pueden tener las tarifas de interconexión que pagan a los competidores tampoco traerá ahorros significativos.
En la Bolsa Mexicana de Valores, los títulos de la compañía tuvieron una pérdida de 3.77%, a 15.55 pesos, reflejando los resultados trimestrales dados a conocer el martes.
La contracción de las acciones en los diferentes mercados donde cotiza provocó que el valor de capitalización de la empresa pasara de 74.61 mil a 71.14 mil millones de dólares, una pérdida tan sólo en un día de 3.47 mil millones de dólares (-4.7%), según datos del portal financiero YCharts.
Hajj añadió que en abril se discutirá en el consejo de administración la separación de sus torres de transmisión y la infraestructura adyacente, para que en mayo o junio una nueva empresa rente esa capacidad a otras firmas que quieran transmitir servicios de telecomunicaciones móviles, como lo hacen hoy firmas especializadas como American Tower.
“Va a ser una nueva entidad que nada tendrá que ver con América Móvil. No estoy seguro de que se vea como una compañía preponderante, pero lo estamos discutiendo con el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones)”, explicó Hajj.