Rodrigo Condstance, director general de Delphinus, afirmó que la iniciativa sobre la reproducción de delfines en cautiverio, ahorita está en la Cámara de Senadores, que en teoría no se debe de revisar el tema hasta la próxima legislatura, en septiembre, para que se escuchen las voces de los especialistas si quieren prohibir la reproducción, a pesar de que ya se les ha hecho ver los daños que esto traería a los animales y en materia de desarrollo sostenible, porque en el caso de su empresa se afectarían 15 mil fuentes de trabajo.
Añadió que intercambiaron opiniones con algunos senadores, el último día de sesiones, pero desde entonces ya no se han acercado porque no se han abierto los foros pata ello; “si tienen interés de subir esto al pleno deben de promover más foros para escuchar la opinión de loas especialistas”, comunicó.
Destacó que esta iniciativa que primero se presentó en la Cámara de Diputados, a los empresarios les da un panorama de dónde están parados, ya que los especialistas del cuidado animal están muy preocupados porque no sabemos operar sin un programa de reproducción, porque la base del bienestar animal se basa en el programa de reproducción; “ellos son quienes más nos están empujando a que no permitamos que esta iniciativa suceda”, manifestó
Añaió que en el tema de bienestar animal hay dos opciones, separar a hembras y machos, que generaría desestabilidad en los grupos sociales o administrar medicamentos hormonales para frenar la reproducción de las hembras e incluso en los machos, que son químicos muy fuertes que tienen consecuencias secundarias, eso es lo que más afecta la condición biológica y la salud de los animales.
Asimismo, el entrevistado aseguró que en Delphinus ayudan a animales que quedan varados en la costa y si desparecen los delfinarios, no habría quien hiciera esa labor de conservación, eso en materia de conservación, además de que se verían afectadas 15 mil fuentes de trabajo, de colaboradores directos e indirectos.



